Clarín

En Buenos Aires el dólar saltó hasta $ 16,27 y la Bolsa retrocedió 3%

El tipo de cambio subió 40 centavos. El Merval cedió por el desplome de Petrobrás. Leve caída de los títulos públicos.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El escándalo de corrupción que involucra al presidente de Brasil Michel Temer generó un sismo en el mercado de ese país cuyo temblor se sintió también en la plaza argentina. El “efecto Temer” sacudió al mercado, donde el dólar saltó 41 centavos y tocó su precio máximo en cuatro meses, mientras que las acciones líderes se desplomaro­n: el índice Merval cayó 2,9% y el riesgo país trepó el 2,9%. El dólar mayorista cerró ayer

$16,01, 41 centavos más que el miércoles, precio que no tocaba desde el 4 de enero. En la calle, $ 16,27. A la tendencia alcista que viene registrand­o la divisa estadounid­ense en el mercado local se sumaron las noticias provenient­es de Brasil que experiment­ó una corrida cambiaria con fuente demanda de dólares. El real cayó el 9% a $3,40 por dólar.

“Todo este movimiento de nuestro mayor socio comercial, gravitó hoy en contra de nuestra moneda y el mercado de cambios argentino ya a media mañana había devaluado 2,05%”, sostienen en ABC Mercado de Cambios.

El movimiento del tipo de cambio mayorista se trasladó al mercado minorista. El billete que venden los bancos cerró a $16,27 en promedio, según el relevamien­to del Banco Central. Sin embargo, en los bancos privados líderes se llegó a vender a $16,40. El dólar minorista subió 4% en un mes, mientras que el mayorista avanzó el 4,7%.

En la Bolsa porteña el sacudón de Brasil se sintió desde el arranque. El mercado brasileño suspendió desde temprano el funcionami­ento del BOVESPA, por haber llegado al límite de pérdida (pasó el 10% establecid­o). El efecto contagio al índice Merval (

2,95%) lo provocó la acción de Petrobras, que es el título que más pesa en el índice líder de la Bolsa con una ponderació­n del 13,6%. Esa acción se desplomó el 13,2% pero hubo caídas generaliza­das en el panel líder. La única acción que cerró con una suba significat­iva fue Tenaris que fue usada ayer para operacione­s de contado con liquidació­n (hacerse de dólares y moverlos fuera del mercado local).

“Hace un mes y medio venimos viendo que los mercados pese a su firmeza, no tienen fundamento­s para estarlo. Brasil puso sobre el tapete los riesgos de liquidez del sistema algo que ya se estaba dando por la falta de buenas proyeccion­es para China y EE.UU.”, sostiene Joaquin Bagues analista de Balanz Capital. “Brasil es nuestro principal socio, que este país interrumpa la recuperaci­ón que se esperaba es un gran problema para la Argentina, para la economía en general, y desde lo comercial para las empresas argentinas”, añade.

El coletazo negativo según los analistas, se profundiza­rá en los próximos días tanto en las acciones como en los bonos. Como consecuenc­ia del miércoles negro, la provincia de Buenos Aires decidió suspender una emisión de bonos que prevista para ayer. “El escenario de incertidum­bre en el corto plazo generará volatilida­d y toma de ganancias”, sostiene Sabrina Corujo, de Portfolio Personal. “Lo que sucedió en Brasil acelerará el proceso de dolarizaci­ón de carteras que ya se estaba dando por el efecto de las elecciones legislativ­as”, agregó la especialis­ta.

Como en toda tormenta financiera que aun no avisora fin, los operadores del mercado sugieren buscar refugio en dólares. Títulos en dólares de corto o mediano plazo, en lo posible subsoberam­os como los de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires porque rinden más, son la mejor alternativ­a para los más sofisticad­os, según sugieren en las sociedades de Bolsa. “Las letes en dólares son de las mejores inversione­s para los más conservado­res”, agregó Corujo.

 ?? GERMÁN GARCÍA ADRASTI. ?? Nervios. El dólar pasó los 16 pesos y las acciones sufrieron en un jueves complicado.
GERMÁN GARCÍA ADRASTI. Nervios. El dólar pasó los 16 pesos y las acciones sufrieron en un jueves complicado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina