Clarín

Cree que la suba del dólar resolvió a su favor dos debates

La flotación pinchó la bicicleta y en el Central festejaron

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

Desde que el miércoles por la noche, cuando se conoció la estallido de un nuevo escándalo en Brasil, en el Banco Central se frotaban las manos para encarar la jornada financiera de ayer. No era que temieran a un día agitado -como realmente fue- ni que se prepararan para salir a contener una posible corrida cambiaria vendiendo

reservas. La verdad, es que Federico Sturzenegg­er y su equipo esperaban la apertura del mercado cambiario para ratificar dos co

sas de las que en el Central están plenamente convencido­s y de las que se habló mucho en las últimas semanas. Una, las virtudes del tipo de cambio flexible. Otra: no hay bicicleta financiera.

Una ratificaci­ón, es que el tipo de cambio realmente flota y por

lo tanto, sube o baja. Y ayer subió cerca de 40 centavos en el mercado mayorista, donde operan los bancos y las empresas. Esa “disparada” del dólar fue leída en el BCRA como la demostraci­ón de que el tipo de cambio flexible es la mejor herramient­a para ate

nuar los shocks externos, en este caso la fuerte devaluació­n del Real, que en un día se depreció cerca del 7%. Si el peso no se depreciaba ( 2,6%, es cierto, menos que el real) recrudecer­ían las críticas por la pérdida de competitiv­idad ante Brasil. La lectura del Central es que el tipo de cambio flexible resultó un buen amortiguad­or, tanto como lo fue el día siguiente a que se conociera el resultado del Brexit (ju- nio de 2016) o de las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos (no

viembre de 2016). “El credo del tipo de cambio flotante es vertebral en nuestra política, porque nos permite sortear los shocks externos y crear una macro que nos permita un crecimient­o sostenido”. Esto lo dijo, justamente este miércoles, Sturzenegg­er.

La devaluació­n de ayer, si se mantiene, calmará un poco los ánimos entre quienes piden un tipo de cambio mayor para no seguir acumulando atraso cambiario.

Aunque no habría que descartar una nueva discusión: si la suba del tipo de cambio termina siendo un problema a la hora de contener la suba de precios.

Lo que pasó ayer en el mercado también le ayudó al Banco Central a ratificar su posición en un tema que llegó a la tapa de los diarios: la bici

cleta financiera. Una suba de 40 centavos en el tipo de cambio en un solo día amenaza las estrategia­s de quienes compraron este martes Lebacs a 35 días tentados por la tasa del 25,5% anual.

En términos anuales, la suba de ayer del dólar resulta mayor a la tasa de la Lebac. De modo que no hay por ahora -igual faltan 33 días hasta el vencimient­o- chances de llevarse más dólares que los que se tenían antes de invertir en Lebac. La hinchada del carry trade quedó golpeada, al menos en esta oportunida­d.

De todos modos, todo ocurrió en el primer día de una crisis de final in

cierto. Es temprano para saber si los flujos de dólares cambian de sentido y lo que se vio ayer es el nuevo piso del dólar. Pero al menos para las próximas aparicione­s públicas, es seguro que Federico Sturzenegg­er citará lo que pasó este 18 de mayo para defender su política monetaria.

 ??  ?? Satisfecho. Federico Sturzenegg­er, titular del BCRA
Satisfecho. Federico Sturzenegg­er, titular del BCRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina