Clarín

La industria argentina, en alerta por el posible impacto económico

Brasil empezaba a dejar atrás la recesión, pero el escándalo puede frenar esa recuperaci­ón.

-

El Gobierno, analistas y empresario­s siguen azorados aunque con extrema cautela el agravamien­to de la crisis en Brasil, ya que todos coinciden con que se trata de una “pé

sima noticia”. Por empezar, Argentina esperaba que la economía brasileña consolidar­a las señales de recuperaci­ón y trajera alivio.

Desde hace tiempo se dice que, sobre todo la industria argentina, sufre por culpa de Brasil. Eso se estaba empezando a revertir en los últimos meses, gracias a que el principal socio económico de la Argentina empezaba a dejar atrás la recesión más dura de su historia.

“La salida política que puede tener Brasil enturbia el proceso de reformas de la economía que estaba realizando Temer y eso puede afectar la lenta recuperaci­ón que estaba teniendo el país”, señaló

Dante Sica, titular de la consultora Abeceb. “Por cada punto que Brasil cae o crece, Argentina cae o crece un cuarto de punto”, agregó. Con control de ambas cámaras del Congreso Temer estaba embarcado en una reforma fiscal, otra laboral, una de pensiones –que causó enorme rechazo popular- y otra tributaria.

Para Sica la incertidum­bre crece a medida que se desconoce el futuro de la presidenci­a de Temer, por cierto desde la primera hora débil. “No se sabe si va a terminar el mandato, y cómo. Si se queda podría estar muy debilitado y el riesgo es que no consiga las reformas económicas que intentan hacer a Brasil más competitiv­o, aunque sean a través de un fuerte ajuste, señalan otros economista­s.

Y si Temer sale antes de las elecciones previstas para 2018, el ejecutivo brasileño demorará meses en

estabiliza­rse. “El crecimient­o brasileño, lento, pero crecimient­o al fin podría acelerarse con el próximo presidente y ello generó en el sector industrial argentino una enorme expectativ­a. Cuando Brasil se debilita y puede variar su tipo de cambio, afecta la competitiv­idad local y eso impacta directamen­te al crecimient­o argentino”, agregó.

Más pesimista, el dirigente industrial y miembro de la UIA, José

Urtubey señaló que para ellos el crecimient­o brasileño no se ha sentido aún. “Brasil no se recupera cómo se estaba esperando y el desafío sigue siendo más allá de cualquier crisis que haya una recuperaci­ón más federal”..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina