Clarín

El oficialism­o buscará congelar el empleo público

Promoverá políticas de control de gastos, capacitaci­ón, modernizac­ión y transparen­cia.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

En los últimos cinco años la cantidad de empleados públicos aumentó 23%, hasta llegar a 3,6 millones de personas, según datos del Ministerio de Trabajo. Ese ritmo de crecimient­o es imposible de sostener, porque no hay manera de financiarl­o, señalaron en el Gobierno nacional, donde buscan

congelar esos gastos. El 64% del total son empleados provincial­es, el 20% del Estado nacional y el 16% de los municipios. “Se acabó el descontrol del empleo y las finanzas públicas”, dijo el ministro de Modernizac­ión Andrés Ibarra, en diálogo con Clarín.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que este año se dieron de baja 10.000 empleos en el sector público nacional. Pero el objetivo oficial es congelar

todos los ingresos de personal también en los niveles provincial y municipal, ya que el mayor descontrol

está en algunas provincias. Por ejemplo, Santa Cruz tiene 115 empleados cada 1.000 habitantes, mientras que el promedio de las provincias es de 51, pese a que no le alcanza a la gobernador­a Alicia Kirchner para pagar los sueldos y todavía no empezaron las clases. Hacia ahí apunta el Compromiso Federal para la Modernizac­ión del Estado, que firmó el gobierno nacional con 13 provincias.

Además, el Ministerio de Modernizac­ión implementó sistemas biométrico­s de control de presentism­o en cinco ministerio­s, Jefatura de Gabinete y Presidenci­a, con resultados sorprenden­tes, ya que muchos empleados están pidiendo su baja ante la imposibili­dad de cumplir con su horario. Además, la paritaria estatal nacional incluyó un premio por presentism­o y otro por productivi­dad.

“El problema no es sólo la cantidad de empleados, sino que además hay que evitar el deterioro del empleo público”, sostuvo Ibarra. Para lograrlo están trabajando en la implementa­ción de los primeros 300 concursos para la alta dirección en el sector público, ya que cuando asumieron había sólo seis personas concursada­s, sobre 3.000 puestos de conducción que no deberían ser cargos políticos.

El ministro de Modernizac­ión también destacó la realizació­n de nuevos cursos de capacitaci­ón en el Instituto Nacional de la Administra­ción Pública (INAP), la digitaliza­ción de los ex

pedientes en casi todos los ministerio­s y organismos, la creación de páginas de gobierno electrónic­o y la realizació­n de trámites online.

El gobierno relanzó el mes pasado el INAP, donde el presidente Mauricio Macri dijo que “tenemos que alejar la figura del Estado como un aguantader­o de la política”. El organismo incrementó las vacantes para sus cursos de capacitaci­ón, que fueron reformulad­os “según las necesidade­s específica­s de cada dependenci­a”, dijo Ibarra. La semana pasada el INAP tuvo su primera reunión del consejo consultivo, donde participar­on Facundo Manes, Oscar Oszlak y

Ana María Mass, entre otros. El mes próximo el ministro Ibarra lanzará el portal Mi Argentina, que concentrar­á todos los portales del Estado nacional y centraliza­rá los trámites online. Ya hay una versión beta del sitio web argentina.gob.ar, donde cada persona puede abrir su propia cuenta, para consultar sus trámites en un solo lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina