Clarín

Macri se reunió con Tevez antes del encuentro con el premier japonés

Ya está en Japón tras la visita al jugador. Se verá con empresario­s y busca cerrar acuerdos de inversión.

- SHANGHAI. ENVIADO ESPECIAL Santiago Fioriti sfioriti@clarin.com

Es probable que Mauricio Macri nunca hubiese llegado a presidir el país de no haber pasado antes por la presidenci­a de Boca. Eso explica por qué, 24 horas después de cerrar acuerdos por 17 mil millones de dólares con Xi Jinping, uno de los presidente­s más poderosos del planeta, decidió hacer

un viaje relámpago a Shanghai para plasmar la última foto de su gira por China en un almuerzo con Carlos Tevez. Almorzó con el futbolista y su

esposa y luego subió a Twitter un video en el que Tevez envía saludos a los argentinos. Quienes pensaron que la cita era la previa de una negociació­n para su regreso a Boca, deberán esperar: el hombre del Shanghai Shenhua dijo que sus hijas están muy adaptadas en el colegio y que quiere cumplir su contrato.

Luego del encuentro, Macri viajó a Tokio, donde arribó poco antes de las 20 hora local (12 horas menos en la

Argentina). Ayer inició la visita ofi

cial con una agenda cargada: por la mañana japonesa desayunó con empresario­s, luego inauguraba el Foro Económico Argentina-Japón y por la tarde se veía mano a mano con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. El Presidente intentará apurar acuerdos de inversione­s en el país, pero sabe de antemano que Abe le exigirá que Japón pueda recurrir a un tribunal internacio­nal para el caso de que no se cumplan los contratos.

Macri se hospeda en el hotel Palace, ubicado en el barrio de Ginza, uno de los más modernos y exclusivos de la ciudad, con calles anchas, iluminadas con pantallas de led que muchos comparan con la Quinta Avenida de Nueva York. Anoche fue a cenar a un restaurant­e llamado Suzuki con su esposa, Juliana Awada; su vocero, Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos estratégic­os, Fulvio Pompeo; y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el único que se permitió venir a la gira -con excepción del presidente- junto a su esposa.

Antes, en Shanghai, Macri también había visitado a los productore­s argentinos de unas sesenta empresas que exponen en la feria del Salón Internacio­nal de la Alimentaci­ón (SIAL). El jefe de Estado asistió con el ministro de Agricultur­a, Ricardo Buryaile, recorrió dos pabellones y en el segundo -el de carnes- instó a los trabajador­es a redoblar esfuerzos.

"Estamos frente a una gran desafío, una oportunida­d única. China se esta abriendo. De ustedes depende que muchos argentinos puedan conseguir trabajo", les dijo.

Macri intentó transmitir optimismo por los resultados de la gira por

China. "Los chinos están muy entusiasma­dos, con ganas de participar en este proceso de cambio de la Argentina. Están dispuestos a comprarnos más alimentos y nosotros a ayudarlos a desarrolla­r el fútbol. Son muchos acuerdos. Lo mismo pasa en Japón. Lo que estamos viviendo con la visita del presidente de Italia, de la canciller alemana, significa que al mundo le interesa ayudar a los argentinos, ser socios. Ahora depende de nosotros, que cumplamos y seamos serios y predecible­s", sostuvo.

El Presidente intentó mostrar optimismo por los resultados de la gira por China.

 ?? EFE ?? Relajados. El presidente Macri junto a Carlos Tévez y su esposa Vanesa Mansilla en Shanghai durante el encuentro que mantuviero­n ayer.
EFE Relajados. El presidente Macri junto a Carlos Tévez y su esposa Vanesa Mansilla en Shanghai durante el encuentro que mantuviero­n ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina