Clarín

La “leona” y su “manada”, el teorema electoral del PRO

La gobernador­a intentará transferir votos. Todo un desafío.

- Pablo Ibañez pibanez@clarin.com

Lo dicen los focus group, la nueva Biblia de la política. María Eugenia Vidal es vista como una leona, alguien capaz de proteger y defender, también de atacar, pero que está sola. No hay, a su lado, otros leones que la ayuden y la acompañen. Esa leona -según la estudios de los consultore­s del PRO- es la principal carta electoral del Gobierno, pero no estará, en términos físicos, en las listas de este año.

Por eso, a la hora de definir candidatos y boletas, en el macrismo recurren a una figura metafórica sobre la idea que debe trasmitir la oferta electoral de Cambiemos: "Debe ser vista como una manada, la manada que acompañará a María Eugenia".

De laboratori­o, excusa o argumento, eso explica el plan de una lista puzzle, por pedazos, con varias figuras que aportan algo individual­mente pero -dicen en el PRO- suman a un esquema general. Enumeran como caso específico a Graciela Ocaña, que será candidata en la Provincia. "La ‘Hormiguita’ aporta para trasmitir que Vidal no está sola en las batallas que está dando en la provincia" explica un operador. Federico Suárez, el peñista que colabora con Vidal en discurso y estrategia, es quien pone el foco en la cuestión de la "soledad de Vidal" y retoma un concepto que, ya en 2015, invocó Jaime Durán Barba, que exploró el concepto de Vidal como "leona". El ecuatorian­o era, también, quien en sus focus group detectó que a Mauricio Macri se lo veía como a un león, pero en un sentido ambiguo: un animal poderoso que puede usar su poder para defenderte o destruirte.

De vuelta al concepto de leona, además del caso Ocaña los otros nombres en danza tienen el mismo concepto. No hay ningún candidato premium sino que son figuras parciales, ligadas a segmentos específico­s, como "Toty" Flores o Facundo Manes, el único del pelotón que irrumpe de afuera de la política.

Digresión. Sobre el neurociruj­ano hay algunas brumas que, por momentos, parecen poner en duda su postulació­n. En La Plata, de todos modos, lo ponen en la tira de "postulante­s" aunque todavía asoman algunas resistenci­as de los más alto del PRO. No asoman, a simple vista, misterios. Además de Esteban Bullrich y Gladys González, se podrían sumar Jorge Triaca o el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Ensayos sobre un mismo menú.

El lado B del teorema de la manada es que Cambiemos no tiene ningún postulante potente y, como dicen los politólogo­s, es difícil que alguien vote a un candidato que no conoce. En el PRO hablan de la "transferen­cia" que Vidal, la leona, hará a sus postulante­s.

Antecedent­es habrá muchos, pero un peronista memorioso recordó que en el 2013, cuando Daniel Scioli se metió en la campaña de Martín Insaurrald­e, su imagen positiva estaba en 64% pero ese octubre el lomense sacó 32,5%. Simple: la transferen­cia de votos es, en la mayoría de los casos, una fantasía desesperad­a.

La clave, en paralelo a la lista-manada, tiene un componente particular. "Queremos una boleta con candidatos que no generen rechazo: con eso nos alcanza" dicen en Cambiemos. Apuntan a retener un tercio del electorado, alcanzar el 30% en las PASO de agosto para crecer luego, segurament­e atrayendo votos de Sergio Massa y Margarita Stolbizer, para trepar algunos puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina