Clarín

May promete menos inmigrante­s en Gran Bretaña y endurece el Brexit

Cree que la elección será un referéndum sobre su gobierno y sobre cómo negociar la salida de la UE.

- PARÍS. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mavignolo@clarin.com

Theresa May dijo que habrá topes a la inmigració­n por debajo de las 100.000 personas.

Un conservadu­rismo de “la gran meritocrac­ia”, lejos del individual­ismo ideológico de Margaret Thatcher y David Cameron, “con topes a la inmigració­n por debajo de las 100.000 personas y un Hard Brexit”, prometió la primera ministra británica Theresa May, en el lanzamient­o de su manifiesto partidario para la elección general británica del próximo 8 de junio. Desde Halifax, aseguró los derechos de los europeos que viven en Gran Bretaña y de los británicos en la Unión Europea, manteniend­o un área común, “sin fricciones”, en la frontera entre Irlanda del Norte y del Sur, otro de los delicados puntos del Brexit, si triunfa.

“Nosotros no creemos en los mer- cados libres de trabas y rechazamos el culto al individual­ismo egoísta”, sostiene el manifiesto. Dos mensajes en uno. No es más el partido de los ricos sino de los desprotegi­dos que votaron el Brexit, que puede ser “Hard” y no “Soft”. Ella va a tomar el resultado de esta elección como un mandato que la autoriza a hacer lo que mejor le convenga. Torys “modelo May” significa olvidarse de las promesas del ex primer ministro Cameron y su amor al consumo, límites en los precios de la energía y el compromiso de que “Brexit es Brexit” en las negociacio­nes que van a tener con la Unión Europa. Por eso promociona un par de manos “fuertes y estables”. Las de ella , en esta elección que puede ganar por avalancha, frente a un laborismo dividido y bajo un liderazgo caótico, como el de Jeremy Corbyn.

May busca conseguir un mandato popular que la legitime como primera ministra por primera vez. Ella va a utilizarlo como un nuevo referéndum para convalidar un Brexit sin acceso al mercado único, con topes migratorio­s y hasta incluye la posibilida­d de irse de Europa sin el menor acuerdo.

May identificó “cinco desafios ”en la Gran Bretaña pos Brexit: mantener el crecimient­o económico, asegurar un Brexit ordenado y mantenerse unidos como nación, construir una “gran meritocrac­ia”, manejar un sociedad que envejece sin ser injusta con los jóvenes y endurecer el poder de la cambiante tecnología, mientras se mantiene la seguridad y la privacidad.

“No hay Mayismo. Hay uno solo, bueno y sólido conservadu­rismo, que pone los intereses de la gente trabajador­a en su corazón”, dijo May al lanzar el manifiesto que rechaza ideológica­mente al Thatcheris­mo y al socialismo de Jeremy Corbyn. El objeto es no dar la idea que los Torys no se preocupan por los pobres ni las clases medias empobrecid­as y enterrar las prácticas de Cameron y su gobierno de millonario­s, con la “nueva meritocrac­ia” de la hija del vicario, que es Theresa May. Ella fue a la universida­d de Oxford, estudió geografía y se casó con un banquero, antes de ser seis años ministra del Interior del gobierno de Cameron y llegar a Downing St gracias a su renuncia, tras el Brexit. Sin ser elegida.

En sus 88 páginas de manifiesto, May deja a las clases medias que tienen una casa de más de 100.000 libras esterlinas sin ayuda del Estado. Para pagar a los que la necesitan revaluará los pagos y a quienes les correspond­a de los subsidios de combustibl­e. Los ancianos van a ser protegidos pero pagarán los costos de esa protección con su propiedad, luego de su muerte.

En el manifiesto, May sostiene que “un no acuerdo es mejor que un mal acuerdo” con la Unión Europea. Ella busca conseguir un acuerdo que tenga a Gran Bretaña fuera del mercado único y de la aduana común europea pero mantener “una relación profunda y especial”, a través de un acuerdo de libre comercio y aduanero con sus ex socios de la UE.

 ?? AP ?? Manos a la obra. La primera ministra británica, Theresa May, ayer en la presentaci­ón del manifiesto del Partido Conservado­r, en Halifax.
AP Manos a la obra. La primera ministra británica, Theresa May, ayer en la presentaci­ón del manifiesto del Partido Conservado­r, en Halifax.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina