Clarín

Monumentos al tiempo de los porteños

- Judith Savloff jsavloff@clarin.com

Salvador Dalí decía que el tiempo es una de las pocas cosas importante­s que nos quedan. Tal vez sería mejor decir que es una de las pocas cosas importante­s que nos pasan. Como sea, el pintor representó al tiempo con célebres relojes que se derriten, blandos, en el cuadro La per

sistencia de la memoria (1931): dijo que se ins- piró en el queso Camembert. Pero justamente porque el tiempo es una de las pocas cosas importante­s que nos pasan, no es surrealist­a -como la obra de Dalí- que las sociedades hayan intentado medirlo, controlarl­o. Y, a juzgar por las piezas que tiene Capital, muchas veces resultó reverencia­do.

En Buenos Aires hay 64 relojes que dependen del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde aseguraron a Clarín que “todos andan”. Y existen más, incluso privados. Están el reloj de sol (1802) de la Basílica de San Francisco. El de Legislatur­a (1930), en una torre de casi 100 metros, uno de los más altos. El “de los moros” (1927), inspirado en el de Plaza San Marco de Venecia y la otra reliquia con figuras de ese tipo que posee la Ciudad: el de “los colosos” de Siemens (1930). Además, el Big Ben local (1914), hecho en Inglaterra y donado por los residentes ingleses, un ícono, una postal.

Desde que el del Cabildo de 1763 empezó a marcar la hora oficial hasta la década de 1940, cuando apareciero­n los modernos edificios racionalis­tas, esos aparatos, sobrios o decorados con mascarones, guirnaldas Art Nouveau o signos zodiacales, marcaron un ritmo para la vida pública. Puede que los relojes callejeros, majestuoso­s o ecológicos -como los que donó Japón en los ‘70, mejorados con tecnología LED-, no sean ya imprescind­ibles. Pero se trata de patrimonio, monumentos a las horas de los porteños. Monumentos variados y, en general, custodios de historias asombrosas.

 ?? ARIEL GRINBERG/ GERARDO DELL’ORO / ARCHIVO CLARIN ?? 2 “Todo lo ve”. En el ex edificio de La Prensa (1898), actual Casa de la Cultura, está este reloj realizado por el experto francés Paul Garnier (1801-70), el único suyo -se dice- en América. El águila “que todo lo ve” alude al periodismo. Sobre ambos,...
ARIEL GRINBERG/ GERARDO DELL’ORO / ARCHIVO CLARIN 2 “Todo lo ve”. En el ex edificio de La Prensa (1898), actual Casa de la Cultura, está este reloj realizado por el experto francés Paul Garnier (1801-70), el único suyo -se dice- en América. El águila “que todo lo ve” alude al periodismo. Sobre ambos,...
 ??  ?? 1 Moros en la costa. Este reloj fue realizado por la empresa Fratelli Miroglio en Turín, Italia, en la década de 1920, inspirado en el “de los moros” (1496) de Plaza San Marco, Venecia. Sólo las figuras, de hierro y bronce, miden 3,5 de altura. Tiene...
1 Moros en la costa. Este reloj fue realizado por la empresa Fratelli Miroglio en Turín, Italia, en la década de 1920, inspirado en el “de los moros” (1496) de Plaza San Marco, Venecia. Sólo las figuras, de hierro y bronce, miden 3,5 de altura. Tiene...
 ??  ?? 3 Alto racionalis­mo. El del edificio Yatahí, sede de la Sindicatur­a General de la Nación , ubicado a 45 metros, es el tercer reloj más alto de Capital. Fue hecho en Alemania y se estrenó en 1944. Lo distingue la sobriedad, como a la edificació­n, ícono...
3 Alto racionalis­mo. El del edificio Yatahí, sede de la Sindicatur­a General de la Nación , ubicado a 45 metros, es el tercer reloj más alto de Capital. Fue hecho en Alemania y se estrenó en 1944. Lo distingue la sobriedad, como a la edificació­n, ícono...
 ??  ?? 4 Atrología . Esta pieza marca los signos zodiacales, meses y estaciones del año, aparte de la hora. Fue diseñada en 1940 por el arquitecto noruego Alejandro Christophe­rsen, igual que el edificio Transradio al que da la bienvenida. Esquina de...
4 Atrología . Esta pieza marca los signos zodiacales, meses y estaciones del año, aparte de la hora. Fue diseñada en 1940 por el arquitecto noruego Alejandro Christophe­rsen, igual que el edificio Transradio al que da la bienvenida. Esquina de...
 ??  ?? 5 Big Ben porteño. Fue hecho en Inglaterra en 1914 como réplica, más chica, del londinese. Sólo la campana mayor pesa 7 toneladas. En la Torre Monumental, Libertador 49.
5 Big Ben porteño. Fue hecho en Inglaterra en 1914 como réplica, más chica, del londinese. Sólo la campana mayor pesa 7 toneladas. En la Torre Monumental, Libertador 49.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina