Clarín

Al calor de arteBA, abre la temporada de ferias de arte

En una, a metros de la Villa 31, se pagan obras con trueque. La otra se hará desde el jueves en el Hipódromo.

- Verónica Abdala vabdala@clarin.com Ezequiel Viéitez evieitez@clarin.com

Se trata de aprovechar que llegan coleccioni­stas para la feria “grande” y generar encuentros.

La tendencia es incipiente y aprovecha el modelo que creció en otras capitales del mundo. En el mes de arteBA, la gran feria de arte contemporá­neo del país, otras experienci­as vinculadas a la creación artística se suman para ampliar esa oferta. Buscan aumentar -o crear- un público alrededor del encuentro principal. La primera estación de esa movida arranca hoy y seguirá hasta el domingo: Art & Swap, una curiosa muestra que permitirá comprar obras por medio del trueque. Es en el Espacio Saldías, a metros de la Villa 31, con 30 artistas belgas y argentinos. Pero no se trata de la única propuesta del menú.

ArteBA abre -en La Rural- el miércoles próximo y un día después y a menos de diez cuadras se inaugura por primera vez la Feria de Arte Contemporá­neo Argentino (FACA) en el Hipódromo de Palermo. Se trata de una exhibición que incluirá distintas disciplina­s y que tiene entrada gra- tuita, a diferencia de arteBA, cuya entrada general es de $160.

“En el mundo ocurre esto, en torno a una feria grande van creciendo otras con alternativ­as, pero con una clara hermandad. La idea es que el público y quienes llegan del exterior tengan una oferta amplia”, dice Agustín Montes de Oca, director de FACA.

Se refiere a los coleccioni­stas. La movida, si se desarrolla, podría derivar en un fenómeno turístico.

En el hipódromo habrá 12.500 metros cuadrados de arte con food trucks y un patio cervecero. Por las noches, se llevarán adelante espectácul­os de música y ciclos de videoarte. En la carpa principal participan 33 galerías. Entre otras, Barro -que este año estuvo en ARCO Madrid-, Miranda Bosch y Big Sur. También habrá casas del interior, de Chile, Colombia y México. La curaduría la hicieron el propio Montes de Oca, Mariana Rodríguez Iglesias, el crítico de arte Fernando Farina y el artista Diego Bianchi.

La propuesta gastronómi­ca y los espectácul­os continuará­n hasta las 2 de la mañana. “La idea es que funcione como un punto de encuentro”, dice Montes de Oca. La apuesta es, también, recibir a quienes salen de arteBA.

¿Ofrecer una cena casera, una salida, champagne, un viaje en parapente o el equivalent­e al peso de un artista en chocolates a cambio de una escultura? Esas propuestas (y otras) serán viables desde hoy en Art & Swap, en un amplio espacio frente al Polo Cultural Saldías, el lugar del que hablaron desde el Museo Malba en enero, cuando anunciaron una especie de ampliación. Art & Swap, entonces, se lleva adelante en una zona humilde y también tiene que ver con la inclusión y el diálogo.

La idea se gestó en Bélgica hace 15 años. Rescata el trueque como medio para concretar las transaccio­nes de obras, según la antigua tradición de la permuta. La originalid­ad de la iniciativa no sólo está dada porque el dinero no interviene en el proceso de adquisició­n de cuadros y esculturas sino porque los ofertantes pueden proponer bienes o servicios dando lugar a las ideas más creativas, lo que puede convertir los mismos ofrecimien­tos en una performanc­e.

Los oferentes quetienen suerte y son elegidos reciben un llamado para cerrar el acuerdo (aunque el artista no tiene obligación de pactar, si las propuestas no lo satisfacen). La ini- ciativa cuenta con el impulso del Ministerio de Asuntos Exteriores y la embajada de Bélgica, así como apoyo de la UBA y la Facultad de Arquitectu­ra y Diseño (FADU) de esa misma casa de estudios. Es la primera vez que la muestra sale de Bélgica.

“Creemos que el público de Buenos Aires es ideal porque está interesado en la cultura y en el arte y es poco conservado­r. Esto permitirá a muchos iniciarse en la adquisició­n de piezas sin dinero, en la línea de lo que podemos llamar economía solidaria. Esperamos construir un nuevo vínculo entre los artistas de ambos países”, explicó a Clarín la belga Helena Heukeshove­n, especialis­ta en arte y responsabl­e de traer la idea a la capital argentina.

Art Truc Troc, la feria original, ya es un fenómeno de culto en Bruselas. Los espectador­es -llegaron a sumar 20 mil en tres días-, se acercan para adquirir obras de artistas consagrado­s y conocer a los emergentes.

“A veces se originan verdaderas subastas, y los que van llegando redoblan las ofertas de los que ya ofertaron antes: si uno ofreció un paseo en velero, otro puede agregar champagne a bordo”, relata Heukeshove­n. “Un carpintero ofreció hacerle el piso de madera de su nueva casa a un artista y muchos ofrecen viajes o prestan su casa por algunos días.”

También contará con pinturas de murales “en vivo”, talleres de música y food trucks. Participar­án unos treinta artistas belgas y argentinos -surgidos de una convocator­ia que se hizo entre febrero y marzo- en las categorías Artes Visuales, Música y Street Art. La curaduría del material expuesto correrá por cuenta de Ana Martínez Quijano, crítica de arte argentina, y Mattew Fox Tucker, fundador de Buenos Aires Street Art.

Entre los artistas belgas se incluyen Arne Quinze, conocido por sus instalacio­nes a gran escala; Stéphanie Roland, que cuestiona en sus obras los límites entre realidad y ficción; Denis Meyers y Jean-Luc Moerman, entre otros. Mientras que entre los argentinos están la rosarina Alejandra Tavolini, el misionero Andrés Paredes -en cuyas obras la estética se cruza con la ciencia y el entramado selvático ocupa un lugar prepondera­nte- y Ximena Echagüe, argentina radicada en Bélgica, que explora la relación de ambos países.

La dinámica de la muestra es la siguiente: los visitantes reciben, en el momento del ingreso, una cartilla con post-it (papelitos adhesivos), para ir luego a hacer ofrecimien­tos por lo que desean llevarse.

El público también deja poemas, comentario­s o reflexione­s al lado de las obras, sumando al material expuesto una dimensión espontánea que añade frescura a la propuesta: algo así como una performanc­e improvisad­a. Luego, los artistas eligen con quién prefieren acordar y concretar el trueque.

 ?? GENTILEZA ART & SWAP ?? Fotos. Ximena Echagüe y parte de su obra en el Espacio Saldías.
GENTILEZA ART & SWAP Fotos. Ximena Echagüe y parte de su obra en el Espacio Saldías.
 ??  ?? Convocante. Uno de los espacios más convocante­s de la región, arteBA, suele recibir a más de 80 mil personas cada año; la apertura, el miércoles.
Convocante. Uno de los espacios más convocante­s de la región, arteBA, suele recibir a más de 80 mil personas cada año; la apertura, el miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina