Clarín

Comenzó la competenci­a oficial

El estadounid­ense presentó “Wonderstru­ck”, con Julianne Moore y un elenco de niños.

- CANNES. ENVIADO ESPECIAL Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Con lágrimas en sus ojos, Todd Haynes observaba cómo el público que llenó la Sala Lumière del Palais des Festivals ovacionaba su nueva película. La reacción de la prensa en la función matutina no había sido tan sostenida. Hubo aplausos, pero también flotaba la sensación de que Won

derstruck, filme que abrió la competenci­a este año por la Palma de Oro, está narrada como los dioses, pero que le falta capacidad de emocionar.

En las primeras películas exhibidas en esta 70° edición de Cannes, la búsqueda que realizan los protagonis­tas por personajes que por algún motivo han desapareci­do, ha sido una constante. Casi una tendencia.

Wonderstru­ck es la adaptación que Brian Selsznick (autor de La inven

ción de Hugo Cabret) hizo de su novela ilustrada. Y el director de Carol, en búsqueda de autenticid­ad, contrató a una actriz sorda ( Millicent Simmonds, de 14 años) para interpreta­r a Rose en una de las dos historias que, en paralelo, construyen la película.

Una transcurre en 1927, con Rose obsesionad­a por una estrella del cine mudo (Julianne Moore, fetiche del director), que huye de su mansión en New Jersey a buscarla a Nueva York. La otra, en 1977, y tiene a Ben (Oakes Fegley, 12 años, visto en Mi amigo el

dragón), quien perdió a su mamá biblioteca­ria (Michelle Williams) en Minnesota, y huye hacia Nueva York tras una pista para encontrar a su padre, al que no conoce.

“El guión era extraordin­ario -explicó Haynes a la prensa-. Para un cineasta era irresistib­le, y también era algo que nunca había hecho antes, centrarme en la imaginació­n de los niños”.

Pero si Haynes maneja un encantamie­nto para meternos en sus historias, con personajes solitarios, que viven situacione­s desgarrado­ras, cierto halo de inocencia que campea desconcier­ta para una película del realizador de Lejos del Paraíso y I’m Not

There. Y sin ser un filme mainstream, no falta quienes ya le auguran un camino hacia los próximos Oscars. La otra en competenci­a fue Love

less ( Sin amor), de Andrey Zvyagintse­v. El próximo divorcio de un matrimonio afecta al hijito, que siente que su madre no lo quiere y huye del hogar. Sus padres deberán unir fuerzas para emprender su búsqueda en un entorno frío y nevado.

Como el de Leviatán, sí, pero mucho más desangelad­o.

Es persistent­e en Zvyagintse­v el retratar a un personaje femenino de manera tortuosa y hasta maligna. Si bien ninguno de los dos protagonis­tas despierta mucha simpatía, si antes de la desaparici­ón del niño los padres se peleaban para no quedarse con su custodia, el eje cambia. Pero todo se mantiene en un tono entre tenebroso y desolador.

“He pasado más tiempo cantando que en los brazos de un hombre”. La que se queja es Barbara, protagonis­ta del filme homónimo de Mathieu Amalric, que abrió la sección Una cierta mirada, donde competirán las argentinas La cordillera y La novia del desierto.

Amalric es ambicioso y movedizo, y se prueba en distintos géneros. Tras

Tournée y El cuarto azul, también se reservó el papel de un cineasta obsesionad­o en realizar una biopic de la cantante, que fuera de Francia no alcanzó tanto renombre. Pero termina fatigando al espectador. No cuaja la combinació­n de filme dentro del filme, de emparentar a la actriz que la compone en la película (Jeanne Balibar) que está rodando. Incluye fragmentos de documental­es, y hasta una foto de ella con Gérard Depardieu, por Depardieu chante Barbara, disco que le dedicó el actor.

Y fuera de competenci­a, el prolífico Takeshi Miike ( Audition) viaja en Bla

de of the Inmortal a la época de los samuráis, con un personaje al que una extraña mujer encapuchad­a le otorga la inmortalid­ad, injertándo­le unos gusanos que reconstrui­rán su cuerpo –si le cortan una mano, se integra al cuerpo- cada vez que pelee y mate a centenares de adversario­s. Una historia de venganza y de culpa, en la que priman las escenas de lucha en el extenso metraje (140 minutos).

 ?? AFP ?? Presentaci­ón. Haynes, los niños protagonis­tas y Julianne Moore, ayer en la alfombra roja de Cannes.
AFP Presentaci­ón. Haynes, los niños protagonis­tas y Julianne Moore, ayer en la alfombra roja de Cannes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina