Clarín

Ofrecen ley del arrepentid­o a Odebrecht para que diga a quién sobornó en el país

El alcance del pacto sería mucho más restringid­o que en Brasil. Hubo contactos con los directivos de la empresa y les ofrecieron incluirlos en el programa de protección de testigos.

- Alejandro Alfie alfie@clarin.com

El Ministerio de Justicia, legislador­es oficialist­as y la Oficina Anticorrup­ción exploran las leyes de protección a testigos arrepentid­os para acordar con la constructo­ra brasileña y que revele a quiénes pagó coimas en la Argentina. Buscan que declaren los ejecutivos que trabajaron en el país.

Macri en Japón “No hace falta que venga Odebrecht para que sepamos que había coimas”

Tenemos una opinión favorable al acuerdo de Odebretch con la Justi

cia, si los involucrad­os cooperaran en el esclarecim­iento de los hechos y en la recuperaci­ón de dinero y bienes que fueron obtenidos a través de métodos corruptos”, dijo una fuente de la Oficina Anticorrup­ción (OA). El organismo del Ministerio de Justicia es querellant­e en varias causas contra Odebrecht y lleva adelante una “investigac­ión integral” sobre todos los negocios de la empresa brasileña en la Argentina, especialme­nte luego de que ésta reconoció que pagó más de US$ 35 millones en coimas para lograr contratos de obra pública bajo gobiernos kirchneris­tas.

Sin embargo, en la OA señalaron que "no está claro cuál sería el marco legal para lograr ese convenio", que fue pedido por Odebrecht ante tres fiscales y tres jueces federales. La propuesta también está en manos de la procurador­a general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien se reunió con abogados de Odebretch. Pero

hasta ahora ninguno de ellos avanzó en la firma de un convenio.

Es que hay una Ley del Arrepentid­o, para la "delación premiada" de personas físicas, pero el Congreso todavía no aprobó el proyecto de Ley de Responsabi­lidad Penal Empresaria, enviado por el Gobierno, que permitiría reducir las penas de empresas que colaboren en causas de corrupción. “Más allá de cómo se resuelva la cuestión penal, estamos pensando en un mecanismo administra­tivo para que Odebretch devuelva la plata al Esta

do, para pagar las multas por las coimas que admitieron haber pagado en la Argentina”, plantearon en el organismo del Ministerio de Justicia.

Odebretch ofreció colaborar con la Justicia argentina, a cambio de la firma de un convenio, mediante el cual puedan declarar los 78 “arrepentid­os” que están colaborand­o con la Justicia brasileña y de otros países, en el marco del convenio de Mérida contra la Corrupción (ONU). Fuentes cercanas a la compañía dijeron a Cla

rín que “ninguno de ellos puede volver a ser condenado nuevamente en

otro país. Todos están obligados a aportar informació­n a la justicia local en donde Odebrecht haya firmado convenios de cooperació­n que les garanticen poder declarar contra sí mismos sin más consecuenc­ias que las que ya afrontan en Brasil”.

Los abogados de Odebretch se reunieron con el ministro de Justicia, Germán Garavano, para tratar de avanzar en la firma de ese convenio.

Pero el ministro les dijo que "esa acción tendrían que lograrla con la Justicia, donde no tiene injerencia el Poder Ejecutivo". No obstante ello, les ofreció incluir a sus “arrepentid­os” en el sistema de protección de testigos. En esa línea, ayer, el presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo, le dijo a FM Blue: “Los funcionari­os de Odebrecht pueden venir a declarar y acogerse a la figura de la ley del arrepentid­o”

La diputada Margarita Stolbizer reclamó que el Gobierno cancele la participac­ión de Odebretch en obras públicas. Pero fuentes del Ministerio de Transporte señalaron que no podían “sacarlos” del soterramie­nto del Sarmiento, ya que “esa debe ser un decisión de la Justicia, una vez que investigue”. Algo similar plantearon desde el Ministerio de Interior y Obras Públicas, respecto a la planta

potabiliza­dora de Aysa, en Tigre. El juez brasileño Sergio Moro aseguró que el 1° de junio levantará el secreto sobre las declaracio­nes que hicieron los directivos de Odebrecht en la megacausa conocida como Lava Jato. En el Gobierno saben que sin un convenio como el que reclama Odebrecht será muy difícil profundiza­r sobre la coimas que involucran a la Argentina. Por eso, la Oficina Anticorrup­ción ve en forma positiva un posible acuerdo de Odebretch con la Justicia, que permita "recuperar lo robado" y condenar a los que recibieron más de US$ 35 millones en coimas durante el kirchneris­mo.

 ?? NÉSTOR GARCÍA ?? Obra estrella. El soterramie­nto del Ferrocarri­l Sarmiento es la obra más emblemátic­a que mantiene Odebrecht en la Argentina junto a socios locales como IECSA.
NÉSTOR GARCÍA Obra estrella. El soterramie­nto del Ferrocarri­l Sarmiento es la obra más emblemátic­a que mantiene Odebrecht en la Argentina junto a socios locales como IECSA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina