Clarín

Contraataq­ue de Temer en Brasil: afirman que las grabacione­s están “manipulada­s”

El gobierno y varios peritos dicen que el audio del diálogo del presidente con el empresario Batista fue “manipulado”. El mandatario habló y pidió que se anule el proceso en su contra.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

El gobierno, varios peritos y medios periodísti­cos aseguran que las cintas en las que el presidente avala el pago de coimas fueron “editadas”. Temer volvió a hablar ayer y acusó al empresario que lo denunció de haber especulado con dólares. “Fue un crimen perfecto”, se defendió.

La explosivid­ad política en Brasil no cede. Al anochecer del viernes sobrevino un nuevo sacudón. El gobierno, varios peritos y también medios periodísti­cos sostienen que los audios difundidos sobre las conversaci­ones del presidente Michel Temer con el empresario Joesley Batista sufrieron

“ediciones”. Desde el Palacio del Planalto se afirmó que esas grabacione­s, que incriminan al presidente Michel Temer por al menos tres delitos, fue

ron “manipulada­s”. El abogado del jefe de Estado, el penalista Antonio Claudio Mariz, afirmó que el gobierno cuenta con “informacio­nes seguras” acerca de la existencia de montajes en las conversaci­ones del jefe del Planalto con el empresario dueño del frigorífic­o JBS.

Ayer a la tarde, el presidente volvió a hacer un discurso al país, donde insistió: “Nunca compré el silencio de nadie” y pidió al Supremo Tribunal Federal que anule la investigac­ión contra él por supuesta asociación ilí-

cita, corrupción y obstrucció­n de la justicia. Temer afirmó que la “grabación clandestin­a” fue “manipulada” y entonces no sirve como prueba. Al mismo tiempo, acusó al empresario Batista de haber cometido el “crimen perfecto” para especular en los mercados, ya que con ese audio logró desestabil­izar seriamente al país.

Ricardo Caires dos Santos, un perito del Tribunal de Justicia de San Pablo citado por el diario Folha de

Sao Paulo indicó, también, que hay claros indicios de adulteraci­ón, al señalar que existen más de 40 inte

rrupciones. Concluyó que la grabación tiene “vicios, desde el punto de vista procesal” , lo que llevaría a la invalidaci­ón de ese audio como prueba jurídica. Agregó que equivale a “un documento impreso que tiene raspados o borrados. En su conjunto puede tener sentido, pero desde luego que no sirve como prueba”.

Otro especialis­ta, Marcelo Carneiro de Souza, identificó “14 cortes”, según dijo a Estado de Sao Paulo. Con todo, ambos técnicos difieren en parte en sus conclusion­es, especialme­nte en uno de los trechos más impactante­s de la conversaci­ón entre Batista y Temer, ocurrida el 7 de marzo en el sótano del Palacio de Jaburú, la actual residencia oficial.

Es el tramo en el que ambos hablan del ex titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha. Se escucha decir a Joesley: “Me estoy dando bien con Eduardo” y el presidente replica: “Tienes que mantener eso”. Batista agrega entonces: “Todos los meses”.

Se refería, obviamente, al pago de una mensualida­d para silenciar el ex parlamenta­rio, que fue quien gestó el impeachmen­t contra Dilma Rousseff. Para el perito Ricardo dos Santos, esa parte tiene momentos “inaudibles”. Carneiro de Souza, en cambio, sostuvo que no encontró una “fragmentac­ión” en ese intervalo de tiempo.

Las conclusion­es, en este último caso, ponen en jaque a la Procuració­n General de la República. El diario Fol

ha preguntó a la Procuració­nl, comandada por Rodrigo Janot, si esos audios publicados eran los que había entregado Batista como parte de su delación premiada. La respuesta fue: “Es exactament­e la entregada por el colaborado­r y su autenticid­ad deberá ser verificada en el proceso”. El criminalis­ta Mariz, que asumirá la defensa del jefe de Estado, fue claro: “La grabación fue editada y es gravísimo”.

Ayer, otros elementos sumaron complicaci­ones. El procurador general Janot, basó sus acusacione­s contra el presidente en dos fuentes: los audios y la delación de Batista, y filmacione­s posteriore­s realizadas por la policía federal. En su presentaci­ón a la Corte , el fiscal reconoció que no pudo someter la grabación de Batista a una pericia rigurosa por falta de equipos. Advirtió que estos audios fueron “analizados en forma preliminar”. Pero concluyó que a partir de esa primera evaluación técnica, era posible afirmar que los diálogos grabados “son lógicos y coherentes”.

Lo cierto es que la Procuració­n se basó en estos elementos, y en la delación premiada del dueño de JBS, para acusar a Temer de “obstrucció­n de la justicia”, corrupción pasiva y asociación ilícita.

Fueron también esos “indicios” los que llevaron al ministro de la Corte Suprema, Edson Fachin, a autorizar el proceso contra el mandatario brasileño. En su escrito, el juez afirmó que “no hay ninguna ilegalidad” procesal en los audios grabados por Batista con Temer y recordó que los hechos destacados en esa grabación fueron, a posteriori, “ratificado­s” por el empresario durante su declaració­n a los fiscales.

 ?? REUTERS ?? A la carga. El prediente Michel Temer, el jueves, cuando en su declaració­n en el Palacio del Planalto, en Brasilia, repitió con firmeza que no renunciará pese a las acusacione­s.
REUTERS A la carga. El prediente Michel Temer, el jueves, cuando en su declaració­n en el Palacio del Planalto, en Brasilia, repitió con firmeza que no renunciará pese a las acusacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina