Clarín

La gratitud de una inmigrante en el siglo XXI

- Silvia Fesquet sfesquet@clarin.com

María Rebeca es bajita, vivaz, alegre, y se mueve y habla con la gracia y el ritmo de los oriundos de su tierra. Esa tierra que abandonó hace cinco meses, no por elección sino por nece- sidad, y desesperac­ión. Mientras termina la clase de gimnasia que acaba de dar, no para de agradecer a la Argentina, “esta tierra bendecida”, que le dio cobijo junto a Oscar, su marido, y a su hijito de apenas un año. Su bebé, según cuenta en esta mañana gris y otoñal de Buenos Aires, hizo el viaje de Caracas a Ezeiza con toallas higiénicas reemplazan­do a los pañales que, al igual que tantas otras cosas, ya es imposible conseguir en su país.

La solidarida­d de su hermano, que por trabajo fue destinado aquí hace tres años, permitió que su pequeño grupo familiar pudiera emprender el camino hacia este rincón del mundo en el que ya se siente tan a gusto, y para el que no tiene más que elogios y agradecimi­ento. “Tenía un poco de miedo de cómo nos fuera a recibir la gente, con todas las cosas que se dicen de allá, y la fama que por ahí tenemos los venezolano­s” dice, mientras los ojos se mueven incansable­s de un lado para otro, “pero todos han sido tan maravillos­os”. Todavía no deja de sorprender­se María Rebeca por la frecuencia con que por acá escucha hablar de crisis: “Dios mío, pensaba yo, cómo pueden decir que acá hay crisis. Claro, después empecé a ver cosas que veía en Venezuela seis años atrás, secuelas que quedaron del gobierno anterior, pero para nosotros esto no es crisis...”.

Y con esa cadencia inconfundi­ble en su voz vuelve a dar gracias a ésta, su nueva tierra prometida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina