Clarín

Reeligen a Rohani en Irán, el moderado que intenta abrir el país al mundo Obtuvo el 57% de los votos y va por su segundo mandato. Los conservado­res quedaron relegados.

- TEHERÁN. AFP, EFE, DPA Y AP

El moderado presidente Hassan Rohani fue reelegido con el 57% de los votos en la primera vuelta de las elecciones nacionales iraníes, una abultada victoria que le deja las manos libres para seguir con su política de apertura dentro y fuera del país.

Su principal rival, el ultra conservado­r Ebrahim Raisi, obtuvo el 38,3% de los votos. Si bien quedó relegado, aún es un número significat­ivo de sufragios para un sector que va perdiendo terreno.

El apoyo popular a Rohani, que mantiene una dura lucha con los espacios de poder religiosos, es representa­tivo de los cambios que está reclamando la población. En esta ocasión obtuvo 23,5 millones de votos, casi cinco millones más que en los comicios de hace cuatro años.

“Ustedes ayer le dijeron no a todos aquellos que nos llamaban a retroceder al pasado o a frenar la situación actual”, dijo Rohani en un discurso televisado, después de ser proclamado formalment­e ganador de las presidenci­ales. Y remarcó el camino de la apertura que él lleva adelante: “El pueblo de Irán ha demostrado con su voto que quiere la interacció­n con todo el mundo”.

Las reacciones tras la victoria no se hicieron esperar. En el marco internacio­nal, los líderes y responsabl­es felicitaro­n inmediatam­ente al mandatario por su reelección. Los dos primeros fueron sus aliados en la guerra siria.

El presidente sirio, Bashar al Assad, quien prometió mantener la alianza estratégic­a con Teherán. “Vamos a continuar trabajando y cooperando con la República Islámica de Irán para fortalecer la seguridad y la estabilida­d de ambos países, de la región y del mundo”, dijo.

Lo mismo hizo el ruso Vladimir Putin; “Estamos dispuestos a seguir adelante con el desarrollo de la colaboraci­ón ruso-iraní tanto en la agenda bilateral como en la internacio­nal”.

Desde Occidente, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, felicitó al presidente iraní y prometió que la Unión Europea (UE) seguirá adelante con el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Teherán. “Los iraníes han participad­o con pasión en la vida política de su país. Felicito al presidente Rohaní por el mandato claro que ha recibido”, afirmó.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, también destacó la apertura de Irán. “Durante el primer mandato del presidente Rohani hemos hecho progresos en mejorar las relaciones entre el Reino Unido e Irán, incluido un avance de las relaciones diplomátic­as, y recibo con satisfacci­ón su continuo compromiso con el acuerdo nuclear que Irán firmó en 2015”, señaló en un comunicado.

Rohani, un clérigo de 68 años, aspiraba a un último mandato de cuatro años para reafirmar las reformas que viene realizando, y que son constantem­ente boicoteada­s por los con-

servadores religiosos. Su figura política encarna las esperanzas de los iraníes más progresist­as y reformista­s de mayor libertad política en el país y una mejora en las relaciones internacio­nales. Por eso la votación del viernes fue considerad­a en gran medida un referéndum de las políticas moderadas que lleva adelante.

Elegido en 2013 por primera vez, pasó la mayor parte de su primer mandato negociando un acuerdo histórico con seis grandes potencias, incluyendo Estados Unidos, enemigo de Irán desde la revolución islámica de 1979. A cambio de un levantamie­nto parcial de las sanciones internacio­nales que afectan a Irán desde hace cerca de diez años, Teherán se comprometi­ó en julio de 2015 a limitar su programa nuclear a fines estrictame­nte civiles. Pero el acuerdo no ha atraído a tantos inversores extranjero­s como se esperaba y no ha tenido impacto en la vida cotidiana de los iraníes, afectados por un desempleo de 12,5% de la población activa y de 27% entre los jóvenes.

Por eso ayer el reelecto mandatario insistió en su primer mensaje tras los comicios que “el pueblo eligió el camino hacia el futuro”, al tiempo que advirtió a sus adversario­s: “Todos deben respetar el resultado”. “Esta victoria es la victoria de la paz y la reconcilia­ción frente a la tensión y la violencia, la victoria de la unidad y la coherencia nacional frente a la división”, agregó.

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, la figura de mayor peso en la República Islámica tanto en el aspecto religioso como político, utilizó un lenguaje cortés para definir el acto electoral, pero sin nombrar directamen­te a Rohani. “El ganador de la elección es el pueblo iraní, con la Institució­n Islámica, logró ganar la confianza de esta gran nación, a pesar de las tramas y los esfuerzos de los enemigos”, dijo.

En esta segunda etapa Rohani debe enfrentar tanto los embates conservado­res internos como las dificultad­es externas, particular­mente la lucha por la hegemonía regional que mantiene desde hace años con Arabia Saudita y Turquía. Sus fuerzas participan abiertamen­te en la guerra siria, y disimulada­mente en Yemen, dos escenarios de esta lucha.

 ?? AFP ?? Victoria. El clérigo Rohani consiguió cinco millones más de votos que en la elección de hace cuatro años.
AFP Victoria. El clérigo Rohani consiguió cinco millones más de votos que en la elección de hace cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina