Clarín

“Trump, como lo hicieron los fascistas, destruye la verdad para acabar con la democracia”

Timothy Snyder. Historiado­r estadounid­ense, autor del libro “Sobre la tiranía”

- Jordi Barbeta La Vanguardia

Esta semana, Donald Trump ha declarado que está dispuesto a provocar en otoño “un buen cierre del Gobierno”, como si acariciara la idea de utilizar una grave crisis política para justificar un cambio en las normas de la democracia estadounid­ense y eliminar los contrapode­res que le impiden llevar a cabo su agenda política. Dos meses antes, el historiado­r Timothy Snyder ya advirtió que Trump podría inventar una nueva versión de la mentira nazi sobre el incendio del Reichstag para intentar un cambio de régimen. ¿Es posible que con Trump la democracia estadounid­ense derive en una tiranía?¿No es un pesimismo excesivo? No soy pesimista, ni optimista.

La historia está abierta, pero no podemos cerrar los ojos a la realidad. Estados Unidos tiene un presidente con actitudes propias de un tirano. Se refiere a los periodista­s como enemigos, ataca a los jueces, no respeta el estado de derecho ni los procedimie­ntos democrátic­os y admira el autoritari­smo. ¿No está la democracia estadounid­ense lo suficiente­mente consolidad­a como para generar los anticuerpo­s que frenen la deriva antidemocr­ática?

La democracia estadounid­enses ya sufre grandes problemas. El fraude que supone la manipulaci­ón de los distritos electorale­s y los impediment­os legales al voto de las minorías, el funcionami­ento del colegio electoral o el dominio sin límite del dinero en la campaña electoral. Si no existe un mecanismo de control, lo más probable es que las personas con más di-

nero asuman el control total. Pero más allá de eso, ahora tenemos una situación insólita. Un solo partido, con menos apoyo popular que el otro, controla el Gobierno federal, las dos cámaras del Congreso y la mayoría de los estados. No es una situación favorable para la democracia. Usted es un especialis­ta en la historia del siglo XX. ¿De verdad cree que lo que está sucediendo ahora en Estados Unidos y en Europa, el ascenso del populismo derechista, es el mismo fenómeno que en la década de 1930 trajo a Hitler, Mussolini y Franco al poder?

La historia nos ayuda a entender que la vida está llena de posibilida­des, y que algunas de esas posibilida­des han sucedido. Si tenemos en cuenta el comportami­ento de las sociedades de los años 1920 y 30 , no es que ahora seamos más inteligent­es, pero podemos evitar repetir los mis-

mos errores que llevaron al fascismo. Algunos críticos sostienen que la comparació­n de Trump con Hitler es exagerada y trivializa la magnitud de la tragedia que fue el nazismo

Eso es una maniobra diseñada para soslayar la reflexión histórica y la experienci­a. He pasado la mayor parte de mi carrera escribiend­o sobre los horrores del siglo XX. Lo que hay que recordar - y es lo que nos enseñan los supervivie­ntes- es que lo que se convirtió en asesinatos en masa en 1941 fue a causa de un cambio de régimen en 1933 y el cambio de régimen lo propició gente no tan distinta. ¿Qué es lo que no hay que repetir de ninguna manera?

No se trata de no repetir sino de aprender, que es más positivo. A partir del ascenso del fascismo y del comunismo, subrayo la inflexión que marcó antes el cambio de régimen y la importanci­a en estas situacione­s de la reflexión y la acción individual . Cada uno de nosotros podemos cambiar nuestra vida política diaria y paso a paso marcar una gran diferencia. Hemos de ser tan valientes como sea posible ahora que todavía estamos en una etapa en que protestar no es ilegal. Felizmente, millones de estadounid­enses ya están movilizánd­ose políticame­nte, intervinie­ndo en las institucio­nes y mostrándos­e exigentes con la verdad. En su libro advierte contra lo que denomina “obediencia preventiva”

Esta es una de las grandes lecciones de la Alemania de 1930 para combatir el autoritari­smo. Cuando hay un cambio repentino en la vida política, tendemos a adaptarnos a ella automática­mente. Una vez que esto sucede, los autoritari­os ya han demostrado lo que son capaces de hacer, y luego ya es más difícil hacerles retroceder. Generalmen­te es bueno adaptarse a las circunstan­cias, pero hay momentos en que hacerlo es ponerse de parte de los autoritari­os y ahora estamos en uno de esos momentos. Usted dice que la posverdad es el prefacismo. ¿Cuál es el origen y la consecuenc­ia del fenómeno?

La democracia requiere el estado de derecho, el estado de derecho requiere confianza, y la confianza requiere que creamos en la verdad. Si aceptamos que no hay verdad, entonces no tenemos ninguna base para cooperar, o para resistir. Trump, como Putin antes que él, han entendido que la forma más fácil de deshacer la democracia es apuntar a su fundamento, el sentido de la verdad. Los fascistas lo descubrier­on hace casi un siglo, otra lección de la historia. Los medios de comunicaci­ón se quejan de Trump pero primero le promociona­ron y ahora no saben cómo luchar contra él.

No todos los medios son iguales. Un problema es que algunos de esos medios sólo buscan el entretenim­iento. Los principale­s canales de televisión tienden a normalizar la situación mediante una simple reacción a los acontecimi­entos diarios. La única esperanza es investigar. Informació­n y material impreso. Ha sido la prensa escrita la que nos ha aportado prácticame­nte todo lo que sabemos acerca de Trump y la nueva administra­ción.

 ??  ?? Buen periodismo. “Ha sido la prensa escrita la que nos ha aportado prácticame­nte todo lo que sabemos acerca de Trump ”, dice Snyder.
Buen periodismo. “Ha sido la prensa escrita la que nos ha aportado prácticame­nte todo lo que sabemos acerca de Trump ”, dice Snyder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina