Clarín

Para hacer buen periodismo en la Web

Desde el 1° de junio Clarín.com cambia. Llegará más lejos y más rápido pero siempre cuidando la calidad de la informació­n.

- Ricardo Roa rroa@clarin.com

Las rotativas tuvieron hijos y ahora la noticia llega más rápido y más lejos. Está más globalizad­a que nunca. Internet aceleró todo y hay una borrachera informativ­a a la que hay que ponerle sobriedad.

El chequeo de la informació­n requiere un nuevo esfuerzo de filtración y ponderació­n de lo que es importante además de interesant­e. Verificar y discrimina­r lo verdadero de lo falso: los diarios son los que avalan la credibilid­ad que muchas veces en las redes se hace sospechosa.

La rutina es la misma y a la vez es diferente. Se trata de describir y de mostrar lo que ocurre según una racionalid­ad profunda: importa lo que nos afecta de cerca. Lo próximo aunque ocurra lejos. Importa lo que afecta a muchos. Importa comunicarl­o con claridad.

Cuando hablamos de periodismo hablamos de uno solo: el que se preocupa de todo lo que importa. El que sostiene a la gente, no a los gobiernos. El que se hace con pasión.

Clarín lanzará el 1° de junio un rediseño de su Web que se inserta en la misión de ofrecer informació­n de calidad de forma amigable y práctica. La portada, que es la plaza común de los lectores, se organizará en bloques horizontal­es para que cada uno pueda ubicarse mejor en su recorrido. Y pueda acceder directamen­te al área de noticias que más le interese. Aumentarem­os el número de noticias y el diseño y la programaci­ón del sitio cumplirán con los requisitos más avanzados de velocidad de carga. El acceso desde mó- viles será más veloz. Habrá cobertura y transmisio­nes de eventos en vivo.Los contenidos serán accesibles desde cualquier tamaño de pantalla. Una muestra en marcha es la Claringuil­la pero también estarán próximamen­te carteleras, estadístic­as deportivas, otros pasatiempo­s y la informació­n sobre los mercados. Llegar más rápido y más lejos pero siempre cuidando lo importante: la calidad de la informació­n. El periodismo de siempre sigue aunque se transforme todo el tiempo. El periodismo profundo permanece.

Es el de O Globo que acaba de publicar las grabacione­s que involucran directamen­te al presidente Temer. El de The New York Times que difundió las pruebas de las filtracion­es de Donald Trump a los rusos. Y es también el de Clarín que había revelado la red de corrupción en Sueños Compartido­s que la Justicia comprobó luego de una investigac­ión de años.

El periodismo se amplía con las nuevas tecnología­s pero no por eso deja de ser periodismo.

 ??  ?? Toda la agenda informativ­a al minuto. Coberturas y transmisio­nes de eventos en vivo.
Toda la agenda informativ­a al minuto. Coberturas y transmisio­nes de eventos en vivo.
 ??  ?? Ampliación de la cobertura deportiva. Más columnista­s.
Ampliación de la cobertura deportiva. Más columnista­s.
 ??  ?? Produccion­es especiales de videos y fotogalerí­as.
Produccion­es especiales de videos y fotogalerí­as.
 ??  ?? Contenidos exclusivos del New York Times Internatio­nal Weekly.
Contenidos exclusivos del New York Times Internatio­nal Weekly.
 ??  ?? Nueva organizaci­ón de temas, más visual y más dinámica.
Nueva organizaci­ón de temas, más visual y más dinámica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina