Clarín

Suscripció­n digital Clarín, la vanguardia de la industria

-

La transforma­ción en el modo de acceder a los contenidos de los medios periodísti­cos es constante y obliga a seguir de cerca los cambios que se producen en la industria. Con su reciente lanzamient­o de la

Suscripció­n Digital, Clarín se sumó a los grandes diarios del mundo que implementa­ron sistemas similares. Y en pocas semanas, se comprobó que los lectores apoyan decididame­nte dicha suscripció­n lo que, a la vez, refleja su compromiso con el periodismo de calidad. Una proyección indica que en apenas un mes Clarín se acerca al objetivo que se impuso para todo un año.

Esto demuestra que el modelo de suscripció­n pago es válido para sustentar el periodismo de compro

miso y calidad que exige una gran inversión de recursos económicos y profesiona­les. Un periodismo con el cual estamos comprometi­dos. Y requiere de un modelo mixto de recaudació­n publicitar­ia y suscripció­n de los lectores para sustentarl­o.

El modelo que adoptó Clarín también fue implementa­do por la mayoría de los diarios relevantes en el mundo. La “home” se encuentra disponible sin restriccio­nes, así como una importante cantidad de notas que, en el caso de Clarín.com, alcanza a las 40 mensuales. Y el lector que utiliza con más frecuencia el sitio paga, a partir de ese límite $ 19.90 como promoción por seis meses y luego, sólo $ 75 mensuales.

The New York Times había adoptado el modelo hace seis años, en tanto que otros sectores de contenidos -como Spotify en la industria de la música, Netflix en las películas y Apple en juegos y entretenim­ientos- también cobran. Se da en el marco de los micropagos, con valores que van desde u$ 1 hasta u$ 10 al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina