Clarín

De fabricante de zapatos a socio del poder y rey de la venta ilegal

Imperio. Jorge Castillo se instaló en La Salada en 1999. Amigo del ex funcionari­o K Guillermo Moreno, acumuló una fortuna y se movía con custodios armados.

-

Públicamen­te, Jorge Castillo siempre se declaró en contra de la falsifi

cación de marcas. Justo él, que se convirtió en el dueño del paraíso de lo trucho y se mueve en el límite de la ilegalidad, en un mundo donde el dinero siempre circula en efectivo, sin facturas y en medio de presiones y negocios turbios.

"Castillo es el único radical que labura, por eso es amigo. Tuvimos al- gunas reuniones en mi oficina. Es el último amigo que conocí en mi vida. Lo banco". Así lo definió el ex secretario de Comercio del kirchneris­mo, Guillermo Moreno, y hasta llevó gente de Castillo en la comitiva de empresario­s que acompañó a la ex presidenta Cristina Fernández en su gira de negocios por Angola en mayo de 2012.

Nunca ocultó su estilo de vida. Hizo público que vivió en Puerto Madero y hasta se dice que se lo ve circu- lar en una camioneta Hummer blindada, y custodiado por hombres armados. Ahora habita una mansión de dos plantas, con pileta y cancha de tenis, en el Haras Argentino Farm Club, ubicado en Open Door, Luján, a poco más de una hora de la Capital. Además, está al frente de al menos

catorce empresas de servicios inmobiliar­ios, cría de aves y ganado equino, producción y cultivo de soja y algodón y hasta firmas que se dedican a la publicidad, operación de casinos

y bingos y créditos financiero­s que se otorgan con mínimos requisitos. Y tiene también una radio, un canal de televisión y un sitio de venta online de la misma ropa que se vende en La Salada.

Su actividad más conocida es la propiedad de la feria Punta Mogote , que vende mercadería que en su mayoría es fabricada en miles de talle

res clandestin­os que abastecen a los puestos y factura cifras millonaria­s por cada día de la semana que abre. A La Salada llegó hace 18 años, cuando vendía zapatos en el Mercado Central y consiguió un espacio en el lugar donde comenzó a construir su imperio.

Castillo también reconoce la propiedad de la feria de Bogotá y Nazca ( Flores), y algunas sucursales en otras provincias. Incluso intentó abrir una saladita en una galería de Palermo, en plena avenida Santa Fe. En 2011 compró un predio en Miami, con la intención de exportar el "modelo", pero todavía no pudo concretar el proyecto. El mercado de La Salada nació en

1991 con un pequeño grupo de bolivianos asentados en el predio de un antiguo complejo de piletas y no paró de crecer en los galpones de las tres ferias y en los puestos callejeros.

"No hubo ningún gobierno que se metiera con nosotros. Yo me reuní con (Guillermo) Moreno y él reconoce que La Salada es marcadora de precios en el mercado textil. Y al Gobierno eso le sirve. Acá nos están ‘choreando’ con la ropa", decía Castillo en una entrevista con Clarín, en 2011.

El complejo tomó dimensión internacio­nal cuando el diario El País, de España, lo mencionó como “el mercado negro más grande de América latina”, según la justicia de Estados Unidos. “Productos pirateados o de contraband­o, porque el control legal ha sido escaso e intermiten­te, y eso, en el mejor de los casos”, describía la publicació­n.

“Falsificar marcas está mal y no quiero justificar­lo”, alegaba Castillo en otro reportaje, y agregaba: “por eso nosotros en la propaganda ponemos ‘No compre réplicas’. ¿Pero afectamos a Estados Unidos y a la Unión Europea? No, porque el que compra en La Salada no puede comprar lo que ellos les quieren vender. Al contrario, les hacemos publicidad a Estados Unidos y a Europa. Además, el mayor mercado ilegal no es La Salada, sino China. Y Estados Unidos no puede hablar porque es socio de China, que no joda”.

No hubo ningún gobierno que se metiera con nostros. Moreno reconoció que La Salada es marcadora de precios en el mercado textil”.

 ?? PEPE MATEOS ?? De puestero a millonario. Hace 18 años Castillo tenía puestos en el Mercado Central. Ahora vive en una mansión en Luján.
PEPE MATEOS De puestero a millonario. Hace 18 años Castillo tenía puestos en el Mercado Central. Ahora vive en una mansión en Luján.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina