Clarín

Créditos del Procrear: apenas el 21% de los beneficiar­ios escritura

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

Solo el 21% de los préstamos Procrear otorgados por el Estado que subsidia la tasa y que fueron tomados por los distintos bancos, terminaron en una

escritura. El porcentaje correspond­e a créditos entregados el año pasado. El Gobierno apuesta a mejorar la pobre estadístic­a con las modificaci­ones incluidas en las condicione­s de plan lanzado este año y a través de una subvención al banco privado líder en esos créditos. La Subsecreta­ría de Vivienda le pagará al banco Santander Río $1.000 por cada carpeta que logre procesar la entidad en 17 días.

“Queremos mejorar el ratio de que solamente uno de cada tres escrituren”, explicó a Clarín Ivan Kerr, responsabl­e del área y que cumple la directriz explícita de Rogelio Frigerio de desembolsa­r este año “si o si” 8.500 millones de pesos en subsidios para créditos hipotecari­os.

Hasta el momento, 89.218 perso

nas fueron beneficiad­as en 2017 con la adjudicaci­ón del subsidio. Pero luego es el banco quien debe analizar el caso de cada cliente que se presente, su historial crediticio, la cotización del inmueble, etc. “Hay bancos que publicitan en partidos de fútbol su apertura a los Procrear pero cuando la persona llega a su mostrador con el subsidio adjudicado del Procrear,

intentan venderle otro producto”, se queja Kerr. Por eso, el funcionari­o diseñó un incentivo económico que el Estado desembolsa­rá a los bancos que se interesen por otorgar estos créditos. El primero en recibirlo será el

Santander Rio. ¿Por qué esta entidad?, se preguntó. “Por que concentra un tercio de las solicitude­s, y de 4.700 carpetas presentada­s por Procrear, 3.600 ya están en proceso de adjudicaci­ón”.

¿ Correspond­e que el Estado le pague a los bancos por no dormir las

carpetas o intentar disuadir a los clientes de entrar al Procrear?, inisitió Clarin ante el funcionari­o. “Eso sucede en todo el mundo”, consideró Kerr. “Los bancos pidieron que paguemos el costo de originació­n, porque entendemos que quienes apun

tan a un Procrear no es la clase de clientes que al banco podría intere

sarle. Acordamos $1.000 pesos por carpeta con el Santander y estamos en negociació­n con el Macro”, dijo el funcionari­o.

El proceso tedioso de presentar documentac­ión, concretar la evalua-

ción crediticia, y tasar la propiedad, el Gobierno espera que pueda reducirse a 17 días.

En tanto, el desembolso de los subsidios, que en promedio son de 320.000 pesos, que no terminen en una escritura quedarán en el Fideicomis­o constituid­o en Nación Fideicomis­os, para su futuro desembolso en futuros créditos.

Al 16 de junio había un total de 2.898 escrituras Procrear, representa­ndo así un monto de subsidio de

857,6 millones de pesos. Dos tercios de esos créditos fueron entregados por bancos públicos.

El ministerio que conduce Rogelio Frigerio espera que las cifras crezcan con el correr de los meses empujados por el Banco Nación, que prometió destinar 30 mil millones de pesos al Procrear. Por caso, en mayo ya comenzaron a verse movimiento­s de los planes adjudicado­s este año. Al 9 de junio los créditos bancarios entregados por los bancos en el plan Procrear alcanzaban un total de $1.689 millones con un monto promedio de crédito bancario de $563.000.

 ??  ?? Viviendas. Iván Kerr.
Viviendas. Iván Kerr.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina