Clarín

Una pareja gay tuvo un bebé con un vientre prestado y reconocen a los dos como padres

Una amiga que aceptó llevar el embarazo no figurará como la madre legal. Así lo determinó la Justicia.

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

“Es amor puro”, dice Leo, que pide cuidado con las palabras. Sabe que el tema es complejo, y se resume así: con su pareja, Nacho, querían tener un hijo. Una amiga les ofreció llevarlo en su vientre. Hicieron un tratamient­o de fertilizac­ión asistida, hace dos años nació Juan Pablo, y ayer una jueza autorizó a que los dos inscriban al niño como su hijo. Es la primera vez que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires y la segunda en el país. La jueza Mirta Noemí Agüero -Juz-

gado 81 Nacional Civil porteño- dijo en su argumentac­ión que la gestación por sustitució­n no está prohibida, y que por eso correspond­e aplicar el principio que sostiene que lo que

no está prohibido está permitido (artículo 19 Constituci­ón Nacional).

“No es la procreació­n asistida lo que se considera como una de las fuentes de la filiación, sino la ‘volun

tad procreacio­nal’ que puede hacerse valer como fuente de filiación en el supuesto de las personas nacidas mediante una de las varias técnicas sobre procreació­n asistida. En la filiación por las técnicas en cuestión el elemento decisivo es la voluntad procreacio­nal”, agrega el fallo.

“Así, la respuesta jurídica más justa es reconocer el vínculo filial generado entre el niño y quienes quieren ser sus padres. Es que, la fuente de esa filiación es la “voluntad procreacio­nal” (artículo 558 Código Civil y

Comercial) exterioriz­ada mediante el consentimi­ento previo, informado y libre de las personas que se han sometido al uso de estas técnicas”. Lo que se hizo fue una impugnació­n de maternidad por parte de la mujer

que gestó al niño, y que figuraba como la madre, ya que en Argentina madre es la que pare. Esta mujer se había ofrecido a llevar el embarazo adelante al saber del deseo de la pareja de tener un niño. Ella ya era madre de tres nenas, y para este embarazo se sometió a una donación de óvulos.

La jueza afirmó: “Si en nuestro pa- ís se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo (Ley 26.618) y la Gestación por Sustitució­n es la única opción que tiene una pareja integrada por dos varones de tener un

hijo genéticame­nte propio, de conformida­d con el principio de igualdad (el mismo que constituyó el pilar del reconocimi­ento legal de dichas uniones), si un matrimonio de mujeres puede generar vínculos filiales mediante la reproducci­ón asistida, tal derecho también debe ser conferido a una pareja de varones”.

Conforme con el fallo, la abogada Fabiana Quaini habló de “la protec- ción del Interés Superior del Niño”. Y Sergio Pasqualini, al frente de Halitus, donde se realizó el tratamient­o “La técnica del útero portador es una realidad científica y una necesidad para quienes no pueden tener un hijo de otra manera. Festejamos que la justicia siga acompañand­o los avances de la ciencia”. En el país se estima que ya hubo 20 bebés nacidos de un vientre prestado.

“Estamos muy emocionado­s, es la mejor manera de cerrar este ciclo, todo este proceso que tanto soñamos - dice Leo a Clarín-. La emoción es mucha, y la felicidad, incalculab­le”.

 ?? G. GARCÍA ADRASTI ?? Leo y Nacho, felices. Hace 2 años fueron padres de Juan Pablo y ahora cumplen otro deseo.
G. GARCÍA ADRASTI Leo y Nacho, felices. Hace 2 años fueron padres de Juan Pablo y ahora cumplen otro deseo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina