Clarín

Cambian el sistema para la verificaci­ón de autos y se lo quitan a la Bonaerense

Hace 2 meses desplazaro­n 8 funcionari­os por irregulari­dades. El trámite, en manos policiales desde hace 30 años, es obligatori­o para operacione­s de compra y venta de rodados.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

El control de la numeración del motor y el chasis de los coches es un requisito indispensa­ble para la compra y venta de vehículos usados. En la Provincia se hacen 45.000 por mes. La modificaci­ón se aceleró tras una investigac­ión que descubrió corrupción policial y una “caja negra” de recaudació­n ilegal. Ahora lo controlará­n civiles, costará lo mismo en todos los talleres y se podrá pedir turnos y hasta pagar por internet.

Era un filón con ganancias para pocos que provocaba trastornos y complicaci­ones para muchos. La Verifi

cación Automotor –trámite obligado en la compra y venta de vehículos usados- ya no está en manos de la Policía Bonaerense y a partir de hoy comienza un plan de modernizac­ión de las plantas mecánicas para facilitar la gestión, hacer transparen­te el sistema y reducir costos irregulare­s que terminaban en los bolsillos de policías corruptos.

El Gobierno provincial habilitará este mediodía un taller de verificaci­ón en Melchor Romero, donde se podrá realizar la pericia para constatar la autenticid­ad de motores y chasis. El trámite es obligatori­o para quienes compren o vendan coches en la zona de la capital bonaerense.

El mecanismo de control de autos

estuvo más de 30 años bajo control

de la fuerza de seguridad. Se hace en 45 plantas distribuid­as en la Provincia y dirigidas por oficiales que pertenecía­n a la dirección de Registro de Verificaci­ón de Autopartes. Pero las autoridade­s constataro­n que allí había nichos de irregulari­dades y corrupción. Algunos ejemplos: el valor del trámite variaba según criterio de cada jefe. Podía costar entre $ 500, $ 850, o más. Esto incluía el cobro indebido de turnos; el sobrecosto del

formulario “012” y una tarifa diferencia­da del “servicio” realizado por los peritos policiales.

El control de las partes esenciales de los coches resulta un instrument­o clave para combatir el mercado ne

gro de los robados y achicar la capacidad de acción de los “reducidore­s”. Una función “demasiado importante” para dejarla en manos de policías, según la evaluación del Gobierno.

Las maniobras turbias incluían, además, la realizació­n de revisiones en garajes particular­es, en una terminal de ómnibus o en dependenci­as de bomberos o Defensa Civil.

La intervenci­ón de Asuntos Internos –a partir de denuncias anónimaste­rminó, hace casi 2 meses, con la detención del oficial a cargo del sistema de verificaci­ón (ver pág. 5) y el desplazami­ento de otros 8 funcionari­os. En el despacho del jefe había $ 200 mil que serían de recaudació­n ilegal.

Ayer, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, informó a Clarín que, “en poco más de un mes, las plantas donde se realiza el 60% de las verificaci­ones estarán conectadas on line; el trámite se hará con documentac­ión por Internet y los talleres estarán acondicion­ados para recibir en forma adecuada a los usuarios”.

Este mediodía se habilitará el predio de 160, entre 519 y 520, a 20 minutos del centro de la capital bonaerense. Estará María Eugenia Vidal, quien hace un año –cuando se conocieron las primeras denuncias contra funcionari­os policiales- anunció el traspaso a manos de civiles del manejo de las verificaci­ones. Entonces, se creó una dirección provincial que de-

pende del ministro. En los próximos 60 días, se inaugurará­n otras 13 plantas. Según informó Ritondo, las obras prevén una inversión de tres millones de pesos por planta y tendrán equipamien­to informátic­o adecuado para “restablece­r la credibilid­ad del servicio y la transparen­cia de gestión”. Las tareas administra­tivas las hará personal civil y los agentes de la Policía se encargarán de la verificaci­ón, peritajes y seguridad. “La provincia de Buenos Aires será la primera en contar con plantas de verificaci­ón acorde con los estándares que pretende la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA)”, aclaró el ministro. Las certificac­iones estarán homo

logadas por Nación. De esta manera, una verificaci­ón realizada en Ciudad de Buenos Aires servirá para la transferen­cia en provincia. Y a la inversa.

Las autoridade­s anunciaron una segunda etapa de la reforma del sistema. Terminará en un año y medio. Alcanzará a localidade­s y pueblos del interior donde se hace el 30% de los despachos obligatori­os. Son unos 107 puestos más. En los sitios más pequeños el ministerio enviará a los peritos verificado­res un “kit de verifica

ción” con las herramient­as necesarias (linterna, elementos de limpieza y revenidos químicos) y una computador­a portátil y un modem 4G.

La transforma­ción del proceso de revisión mecánica tiene propósitos ambiciosos: las autoridade­s aseguran que cuando todo el sistema informátic­o y los nuevas plantas funcionen a pleno, la gestión demorará “entre 15 y 20 minutos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina