Clarín

Las PASO cuestan casi $ 2.800 millones y Macri quiere sacarlas en 2019

Instaló el tema para debatir una reforma el año próximo. Pero sus aliados radicales no le darían apoyo.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Mauricio Macri expresó su molestia con las PASO frente a los dirigentes presentes en la llamada reunión de coordinaci­ón. El Gobierno había buscado abrir la discusión ya el año pasado, cuando arrancó con la elaboració­n del proyecto para incorporar la boleta electrónic­a, que luego frenó el Senado. La confirmaci­ón del escenario de este turno electoral, casi sin internas competitiv­as en los principale­s distritos, funcionó como un empujón para un nuevo intento, con la mirada en 2019. No será sencillo: tendrá que conseguir mayoría calificada en el Congreso y antes incluso convencer a los socios de Cambiemos.

“Es algo que se está analizando, no hay una definición. No sirvió para definir ninguna candidatur­a importante y va a costar unos $ 2.800 millones, un dinero que se podría destinar a resolver otros problemas”, contó una fuente oficial en referencia a los gastos de más de $ 5.100 millones para todo el proceso electoral y poco más de la mitad para las primarias, porque los aportes van a más listas.

Marcos Peña salió a plantear el tema luego del cierre de listas. "Como gobierno vemos con preocupaci­ón la necesidad de discutir sobre el rol de las PASO. Este experiment­o único en el planeta tiene enormes problemas y extiende mucho más la discusión electoral", consideró el jefe de Gabinete. Cambiemos usará las primarias para definir candidatos en nueve provincias, pese a la orden de Macri en sentido contrario ( ver página 6). En la Ciudad el PRO le impidió la competenci­a a Martín Lousteau.

Para derogar las primarias, sin el atajo posible del decreto ( la Constituci­ón lo impide para la regulación electoral), el macrismo tendrá que remar en el Congreso. El primer intento había quedado trunco incluso antes de que se cayera la boleta electrónic­a. En las reuniones previas impulsadas por el Ministerio del Interior no hubo apoyo para revisar siquiera la obligatori­edad de las PASO. “Los primeros en rechazarlo fueron los radicales y la Coalición Cívica. Ahora tal vez se abre un escenario distinto, pero sigue sin estar cerrado dentro de Cambiemos”, contó un funcionari­o de esa cartera. “La posición que fijó el partido orgánicame­nte fue de sostener las PASO. Eso no quiere decir que no se puedan discutir algunas reformas”, dijo José Corral, titular de la UCR, a Clarín.

En parte, el Gobierno salió a instalar su posición por un dato de las encuestas: la mayoría de los consultado­s por el estudio que analizó la Casa Rosada preferiría votar menos veces. Y varios gobernador­es coincidie- ron con esa mirada. “No sirven para nada. Ni los que las impusieron las usan. Es un gasto enorme y una intromisió­n en la vida de los partidos”, aseguró a este diario el correntino Ricardo Colombi ayer, tras reunirse con Rogelio Frigerio por otro tema. En el peronismo desestimar­on esos argumentos y señalaron una supuesta intención del Gobierno de quitarle a ese espacio una herramient­a para unificarse en las próximas presidenci­ales. “No es momento para discutir eso cuando estamos ejecutando la ley. Es para después, cuando se evalúe cómo ha funcionado”, señaló Jorge Landau, histórico apoderado del PJ.

En el propio macrismo advirtiero­n que en la elección de 2019 habrá mayor competenci­a en las provincias e influirá en la negociació­n con los aliados, sobre todos los radicales.

 ??  ??
 ??  ?? Revisión. Peña junto a candidatos oficiales, al cuestionar las PASO.
Revisión. Peña junto a candidatos oficiales, al cuestionar las PASO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina