Clarín

Por pedido británico, el presidente se reunirá con la primer ministra May

Los mandatario­s se verán en la cumbre del Grupo de los 20 que se realizará esta semana en Hamburgo.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Los escasos 20 minutos que tendrán para conversar en la bilateral pautada para esta semana en paralelo a la cumbre del G20 de Hamburgo, Mauricio Macri y Theresa May buscarán en algún sentido sellar ese acercamien­to que iniciaron Buenos Aires y Londres en enero de 2016.

En aquel encuentro, en Davos, Suiza el premier era David Cameron. Mucho cambió en el Reino Unido desde entonces: un referendum en el que los británicos decidieron salirse de la Unión Europea, atentados terrorista­s que mantienen en pánico a la población y una votación nacional

que dejó tan débil a May, que debió recurrir a la formación de gobierno en minoría. Por su parte, Macri “padece” un año electoral, con lo cual, los dos líderes atraviesan momentos difíciles como para buscar abordar en los 20 minutos que fueron pedidos por May -informados por la Casa Rosada-, el tema históricam­ente sensible entre ambos países: el conflicto de soberanía por Malvinas. Por cierto, salió mal la primera vez

que se vieron. Fue en septiembre del año pasado. En la Asamblea General de la ONU -adonde Macri duda asistir este año bajo el argumento de que hay elecciones en el país-. En setiembre pasado, en Nueva York el Presidente, un poco apresurado contestó que “sí” cuando ansiosos periodista­s le preguntaro­n si habían hablado de “soberanía” con la premier. Ello valió aclaracion­es entre ambas capitales, pues los hechos no fueron así.

Pero ya lo ha dejado bien claro el embajador en Buenos Aires, Mark Kent. El deshielo no ha traído cambios en la cuestión del conflicto. Ha dicho reiteradas veces que “lo más importante en este tema son los isleños”, y ha remarcado que para Londres “tienen derecho de definir su propio futuro”. Y el futuro que los isleños desean está muy lejos del reclamo argentino. Apenas si quieren contacto.

Con todo, Macri y May llegarán a la cumbre del G20 que se hará en la ciudad alemana con mucho trabajo diplomátic­o previo de las diplomacia­s en ambas capitales. Incluso con algunas palabras limadas para evitar el conflicto. Recienteme­nte, el canciller Jorge Faurie fue regañado por la Casa Rosada por mencionar, en la Asamblea de la OEA, que los británicos ha- bían militariza­do el Atlántico Sur, lo que utilizaban los K en su tensión con los británicos. Un Faurie con palabras “más cuidadas” se presentó ante el Comité de Descoloniz­ación de la ONU, y ahora menciona la necesidad de que sea un territorio de paz.

Al mismo tiempo, desde el comunicado que el año pasado firmaron la ex canciller Susana Malcorra y el vicecancil­ler de May Alan Duncan los dos países entraron en una frecuencia de aliados, salvo en el capítulo Altántico Sur, donde la única noticia es el histórico examen de ADN que se le hará a los argentinos enterrados en Darwin sin identifica­r. Será un desafío para Macri lograr que May y el parlamento británico levanten el embargo militar impuesto por Reino Unido a la Argentina en 2012, cuando arreciaban las tensiones con Cristina. En Hamburgo, May y Macri van a abordar el G20. De seguir en pie el gobierno de May hacia fines de 2018, la premier vendrá a Buenos Aires para la cumbre que reunirá a más de 20 líderes aquí. Y Londres viene siendo un aliado fuerte de la Argentina en este grupo, como en la entrada del país a la OCDE y mantiene fuerte apoyo también en los foros multilater­ales. Londres anunció un programa de inversione­s de 1000 millones de libras en la Argentina. Y Norwegian Airlines ya comenzó a operar con su plan de vuelos low cost. Macri viajará a Alemania con su jefe de Gabinete, Marcos Peña, el canciller Jorge Faurie; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, entre otros.

 ??  ?? Primer ministra. Theresa May pidió reunirse con el presidente Macri.
Primer ministra. Theresa May pidió reunirse con el presidente Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina