Clarín

El Gobierno asegura que “las señales de recuperaci­ón son generaliza­das”

Lo dice en un informe que envió ayer a Diputados, que deberá debatir la ley a partir de septiembre próximo.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Derrama optimismo el Gobierno nacional en sus proyeccion­es para 2018. “Las señales de recuperaci­ón de la actividad son generaliza­das”, aseguró en un anticipo conceptual, que ingresó ayer a Diputados, sobre los objetivos del proyecto de la Ley de Presupuest­o para el año que viene.

“La actividad volvió a crecer en el tercer trimestre de 2016, alcanzando su tercer trimestre consecutiv­o de crecimient­o a comienzos de 2017 y el ritmo de crecimient­o se está acelerando trimestre a trimestre. La recuperaci­ón de la actividad económica comenzó en el segundo semestre de 2016 y se afianzó a inicios de 2017”, sostiene el informe que lleva la firma del ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el segmento referido al contexto macroeconó­mico y los lineamient­os generales de la política presupuest­aria.

Como ocurre todos los años, tres meses antes se envía este texto y la fecha límite para ingresar el proyecto de Presupuest­o es el 15 de setiembre. El informe no define todavía cifras

concretas de lo que espera el Gobierno (valor del dólar, déficit fiscal, crecimient­o, metas de inflación) para 2018. Señala en cambio como objetivos “seguir impulsando la generación de empleo y la reducción de la pobreza”.

En la previa de las elecciones, el avance tiene mucho de lo que el mundo de los economista­s y gurúes denominan “expectativ­as”. Así, destaca que de acuerdo a datos del primer trimestre de 2017 “doce de los dieciseis sectores del PIB presentaro­n crecimient­o interanual”.

“La recuperaci­ón fue liderada tanto por los sectores productore­s de servicios, que crecieron 1,5% interanual, como por los bienes, que aún se encuentran en terreno negativo pero desacelera­ron notablemen­te la caída”, sostiene y añade que “la construc-

ción es otro de los sectores que lidera la recuperaci­ón de las actividade­s productora­s de bienes”. “La reactivaci­ón también se siente

en el mercado de trabajo. Tras un primer semestre 2016 con caídas de empleo, el empleo registrado comenzó un marcado proceso de recuperaci­ón”, dice el avance.

En clave electoral, cuando se trata de hablar de inflación se compara con 2014, año de la devaluació­n de Cristina Kirchner. “La inflación de 2016 fue menor a la de 2014”, se sostiene.

 ??  ?? Optimista. En el informe que envió al Congreso, el ministro Luis Caputo traza un panorama de crecimient­o.
Optimista. En el informe que envió al Congreso, el ministro Luis Caputo traza un panorama de crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina