Clarín

Buscan un crédito internacio­nal para financiar el soterramie­nto del Sarmiento

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Luego de la salida de Odebrecht del Consorcio Nuevo Sarmiento, el Gobierno busca financiami­ento internacio­nal para el soterramie­nto del Ferrocarri­l Sarmiento. Es el mismo modelo que se aplicó con la empresa Ghella para el entubamien­to del arroyo Maldonado, bajo la gestión de Mauricio Macri en Buenos Aires, con el Banco Mundial. La semana pasada Ghella le com- pró su parte a Odebrecht (33%) en el Consorcio Nuevo Sarmiento, del que ahora posee el 70%. El Gobierno confía en que la empresa italiana avance con la obra y se pueda conseguir financiami­ento, para que el Estado no tenga que aportar en los próximos cinco años US$ 3.000 millones del presupuest­o nacional.

De hecho, el Gobierno hasta ahora gastó mucho menos de lo presupuest­ado en junio del año pasado, cuando dictó el Decreto 797/16. Allí el Gobierno previó una inversión de $ 45.000 millones en el soterramie­nto del Sarmiento: eran $ 300 millones ese año; $ 8.940 millones en 2017; la misma cifra para 2018; y $ 26.820 para los últimos tres años.

Sin embargo, hasta mayo de 2017, Macri sólo pagó $ 1.086 millones.

Por eso, para el Gobierno es importante que se pueda conseguir algún crédito internacio­nal, para que se pueda pagar la obra en 10 a 20 años, con una tasa de interés subsidiada por algún organismo internacio­nal.

Eso fue lo que ocurrió con el entu-

bamiento del arroyo Maldonado, una de las grandes obras del macrismo en la ciudad de Buenos Aires, que permitió terminar con las inundacion­es a lo largo de la avenida Juan B. Justo. Lo licitó Aníbal Ibarra en 2005, con un crédito del Banco Mundial. Pero recién arrancó con Macri en 2008, cuando se la adjudicó a Ghella. Y se concluyó cuatro años después.

El préstamo que otorgó el Banco Mundial para el entubamien­to del Maldonado fue por US$ 130 millo

nes, reembolsab­le en 14 años, con un período de gracia de 5 años y una tasa de interés del 3,5%. Ese crédito tenía una contrapart­ida de US$ 79 millones de aportes del Estado municipal.

El soterramie­nto del Ferrocarri­l Sarmiento se licitó en 2006, bajo la gestión de Néstor Kirchner. Pero las obras recién arrancaron en octubre de 2016, con Macri. Durante el kir- chnerismo, se pagaron $ 865 millones, con fondos públicos; y en la gestión de Cambiemos otros $ 1.086 millones.

El Gobierno planea terminar la obra en cinco años, con la dirección de Ghella, la misma que concretó el entubamien­to del Maldonado.

Ghella está en la Argentina desde 2006, cuando desembarcó para lograr dos contratos: el soterramie­nto del

Sarmiento, asociada con Odebrecht, la local Iecsa y la española Comsa, que les fue adjudicado en 2008; y el

entubamien­to del Maldonado, que también lo consiguió ese año.

En 2007, Ghella compró la mitad de Iecsa -de Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri-, donde estuvo durante seis años. La empresa local tiene el 28,6% del Consorcio Nuevo Sarmiento y fue vendida a principios de 2017 a Marcelo Mindlin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina