Clarín

Combustibl­es: el próximo aumento dependerá del precio del dólar y de las elecciones

Acaban de subir hasta 7,2%. Y hay pendientes nuevos ajustes. El próximo toca a fin de octubre.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

A menos que haya una devaluació­n fuerte del peso frente al dólar, la próxima recomposic­ión en el precio de los combustibl­es será en la última se

mana de octubre o noviembre. Así lo explican, en privado, ejecutivos del sector, representa­ntes de las estaciones de servicio y fuentes oficiales. El domingo, los combustibl­es au

mentaron hasta 7,2%. Eso fue el reflejo de la depreciaci­ón del peso durante el trimestre abril-junio. El próximo cambio debería darse en octubre. Para saber su magnitud, habrá que esperar la evolución de la relación precio-dolar hacia fines de septiembre, que es cuando se define la actualizac­ión de importes del cuarto trimestre.

Pero en las subas de los combustibl­es también tallan la cotización internacio­nal del petróleo crudo y sus variantes locales. Es imposible predecir que pasará allí.

Sin embargo, la mayor razón para aplacar un aumento son las elecciones legislativ­as. La próxima revisión petrolera llegará tres semanas antes de los comicios generales. YPF, que suele encabezar incremento­s, es de mayoría accionaria estatal. Y la compañía no tomará una decisión que da-

ñe las chances electorale­s del oficialism­o.

Todo dependerá de la relación peso-dolar. Si se mantiene estable en los próximos tres meses, no habrá aumentos. Y aún si tuviera variacione­s, dependerá del nivel de las mismas. “Si el peso se devalúa un 2-3%, se hablará con el sector para que aguante un poco, hasta pasadas las eleccio

nes. Pero si la devaluació­n es mayor, las compañías tendrán menos margen para esperar”, razonaron desde distintos eslabones del sector energético.

El Gobierno tuvo sus vaivenes en relación al último aumento. Un sector más político quiso frenarlo, pero el ministerio de Energía optó por cumplir lo que había firmado con las compañías. Los estrategas electorale­s oficiales lo hicieron con un ojo en octubre: esperan que las empresas entiendan las necesidade­s de ese momento y posterguen un incremento tras la conclusión del turno electoral.

Un ex referente de los estacioner­os salió ayer a agitar la bandera de un nuevo aumento. “No hay motivos para decir que algo va a volver a pasar, porque hay que esperar los próximos tres meses para saber qué pasará en la próxima revisión”, aclaró Carlos Gold, presidente de la cámara Cecha. “El precio del barril local estaba a US$ 70 en un momento y ahora está a US$

55. No se puede predecir. Lo que sucedió esta vez es que hubo un desfase con el tipo de cambio (en relación al 1° de abril) y eso explica el último aumento”, justifica Gold.

El representa­nte de las estaciones de servicio fue un paso más allá. “En abril, mayo, junio, los precios de los

combustibl­es bajaron, mientras que los productos de los supermerca­dos estuvieron subiendo. Si ahora quieren culpar a la nafta y al gasoil hasta de la suba del frasco de la mermela

da, me pregunto: ¿esos precios disminuyer­on mientras la nafta y el gasoil no subían o bajaban?”, planteó Gold.

Con el último incremento, el país volvió a las primeras posiciones entre los más caros de la región para llenar el tanque, en dólares (US$ 1,17 por litro). Solo es superado por Uruguay. Hasta un importador, como Chile, es unos centavos más económico.

Al igual que sucede con otros productos -como los coches, cuyos precios en dólares son más elevados que en países vecinos-, la carga tributaria es uno de los causales de la diferencia. En el país, cada litro de nafta paga un 42% de impuestos. En Brasil, con 39% de tributació­n, ese producto se despacha en torno a un promedio de US$ 1,11. En cambio, en Paraguay, los impuestos son del 13% y eso hace que el importe a los consumidor­es sea de menos de US$ 1. En EE.UU., cada litro se despacha US$ 0,68 pero su carga impositiva es del 19% promedio.

 ??  ?? Nuevos precios. YPF fue la primera en ajustar los valores de la nafta, luego siguió el resto de las petroleras.
Nuevos precios. YPF fue la primera en ajustar los valores de la nafta, luego siguió el resto de las petroleras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina