Clarín

Tras años de promesas, comenzó el proceso para sacar el Mercado de Hacienda de Mataderos

La Ciudad firmó el convenio para que el movimiento de animales se mude a un predio del Mercado Central. Y con distintos planes apunta a integrar las 32 hectáreas al barrio.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Luego de años de anuncios y postergaci­ones, la mudanza del Mercado de Hacienda podría empezar a avanzar. El Gobierno porteño firmó ayer un convenio con la empresa que maneja el predio para que se traslade a Provincia y así liberar las 32 hectáreas e integrarla­s al resto de Mataderos, potenciand­o a la vez la feria tradiciona­lista que se realiza los domingos. El Mercado (mal llamado "de Liniers", porque queda en Mataderos) funciona desde 1902 y en 1992 fue privatizad­o. Lo maneja la empresa Mercado de Liniers S.A. En el lugar se realiza el 20% de la faena de todo el país y el 50% del área metropolit­ana. Pero su operatoria genera proble-

mas en el barrio. Además del paso permanente de camiones y del mal olor, Mataderos queda cortado por el enorme predio.

En 2001, la Legislatur­a porteña sancionó una ley que prohibió el ingreso

de ganado a la Ciudad, como forma de presionar para que el Mercado saliera del suelo porteño. En ese momento se mencionaba que se trasladarí­a a un predio en San Vicente. Pero entre disputas políticas, falta de fondos y la complicaci­ón que podía generar que la actividad se alejara de los centros de consumo (podía encarecers­e la carne por los mayores costos de traslados), la mudanza nunca

se concretó. Así, se fueron firmando distintos convenios y la aplicación de esa ley se postergó.

Con el cambio de Gobierno y la sin-

tonía política entre Nación, Ciudad y Provincia, el tema se destrabó. La principal ventaja fue que se determinó que la actividad de la hacienda pase a un predio de 20 hectáreas den

tro del Mercado Central, a sólo 5 kilómetros de la ubicación actual, lo que facilita mucho el traslado.

Por eso, ayer se firmó el convenio entre el Gobierno porteño y Mercado de Liniers S.A. El compromiso es que la mudanza se concrete para fines del año que viene. Mientras tanto, la actividad en Mataderos continuará. En el lugar trabajan unas 2.000 personas, y pasan entre 25.000 y 30.000 cabezas de ganado por semana.

Pero antes habrá intervenci­ones. Ya está en marcha la construcci­ón de un polo educativo, en cuatro hectáreas que habían cedido en 2002. Ade- más, a fin de año se traspasará­n dos hectáreas, y en marzo otras tres.

Por un lado, moverán el polideport­ivo que hoy funciona dentro del predio hacia un lateral, del lado de la avenida Eva Perón. Allí harán nuevas canchas de fútbol que se concesiona­rán al club Nueva Chicago, junto con otras instalacio­nes abiertas a la comunidad.

También abrirán la calle Monte, el Paseo de los Artistas y la avenida Remedios. Y planean instalar oficinas del Gobierno porteño.

Pero el principal cambio será la creación del "Eje Cívico-Turístico". La idea es montar un Museo de la Carne, un polo gastronómi­co de categoría y mejorar el entorno en el cual se realiza la feria tradiciona­lista de Mataderos, todos los domingos desde ha-

ce 31 años.

En un terreno de 4 hectáreas armarán un centro de atención turística, una pista de destrezas con caballos, talleres de oficios criollos, una exposición de artesanos y otras atraccione­s. De hecho, la intención es que el Bus Turístico de la Ciudad llegue también a Mataderos, y no sólo los domingos.

Una vez concretada la mudanza de la actividad ganadera a su nueva sede, entre el Gobierno porteño y la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado de la Nación (la titular del terreno) deberán definir el futuro del resto del predio. La intención es que se realice un concurso de ideas que contemple la posibilida­d de usos mixtos, tanto emprendimi­entos privados como públicos.

"Es un predio que hay que integrar a la Ciudad. El proyecto es muy bueno porque genera inversión y puestos de trabajo, pero también porque potencia al barrio actual", aseguró Bruno Screnci, el ministro porteño de Gobierno.

Cuando se concrete, el Mercado de Hacienda se sumará a la lista de viejos centros dedicados a la industria alimentici­a que se reconviert­en con otros usos urbanos. Los casos porteños más emblemátic­os son los del

Mercado del Abasto, que desde 1998 funciona como un shopping; el Mer

cado del Plata, frente al Obelisco, que pasó a ser un edificio de oficinas públicas y ahora quedó en manos privadas; o el Mercado del Pescado, en Barracas, donde desde 2010 opera el Centro Metropolit­ano de Diseño.

 ??  ?? El campo en la Ciudad. En el Mercado de Liniers (está en Mataderos) se hace el 20% de la faena del país y el 50% del área metropolit­ana.
El campo en la Ciudad. En el Mercado de Liniers (está en Mataderos) se hace el 20% de la faena del país y el 50% del área metropolit­ana.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina