Clarín

Millones de venezolano­s votan contra Maduro y la oposición se fortalece

- CARACAS. ESPECIAL Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

La alianza opositora aseguró que más de 7 millones de personas -sobre un padrón de 19- participar­on de la consulta popular. Fue en respuesta a la convoca- toria de Maduro a una elección constituye­nte para modificar la Carta Magna. La participac­ión fue masiva y desbordó muchos centros de votación. Una mu- jer murió de un balazo. El resultado le da nuevo impulso a los opositores, que planean seguir las protestas en la calle.

19 Son los millones de ciudadanos habilitado­s para votar en el padrón fijado por el Comando Electoral de Venezuela. EN CIFRAS

Al menos 7,1 millones de venezolano­s (el 34% de un padrón de 19 millones de electores) participar­on en el referéndum de ayer, según datos oficiales con el 95% de las mesas escrutadas difundidos anoche al cierre de esta edición. De ese total, 693 mil sufragios se emitieron en el exterior.

El vice de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, dijo que ya ese guarismo ”supera ampliament­e las expectativ­as” de la oposición, teniendo en cuenta que sólo estuvieron abiertos 2.029 centros de votación en el país, cuando en una elección normal se habilitan unos 14.000.

Esos cinco millones de sufragios expresaron la previsible victoria del rechazo al gobierno de Nicolás Maduro y a su convocator­ia a una Asamblea Constituye­nte para reformar la Constituci­ón. La participac­ión en la consulta fue tan amplia que hubo mesas en 100 países y el cierre de las urnas en Venezuela se extendió hasta pasadas las ocho de la noche, cuando estaba previsto que terminaran a las cuatro de la tarde.

Sin el aval del poder electoral, el referéndum no es vinculante, pero la oposición confía en que el resultado hará palpable el rechazo a la Constituye­nte para obligar al gobierno a retirarlo. Según una proyección de Da- tanálisis, un 40% del padrón rechazaría el intento del gobierno al final de todo el escrutinio. En un fuerte pulso, el oficialism­o movilizó a sus seguidores en un simulacro organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -acusado de oficialist­a-, de cara a la elección el 30 de julio de 545 asambleíst­as de la Constituye­nte.

La votación opositora fue masiva en parques, iglesias y plazas donde se montaron mesas electorale­s. “Si hoy fuera el revocatori­o, el señor Nicolás Maduro sería revocado”, dijo el líder opositor Henrique Capriles, en referencia a la juntada de firmas para pedir elecciones presidenci­ales anulada el año pasado.

Por desgracia no fue un pacífico día de votación. Xiomara Scott, una mujer de 61 años, perdió la vida en el popular barrio caraqueño de Catia cuando un grupo de hombres armados disparó contra ella y contra otras tres personas que resultaron heridas mientras esperaban para votar. La ex diputada y dirigente opositora María Corina Machado responsabi­lizó de los tiros a grupos afines al gobierno.

En el estado de Amazonas, al sur del país, la diputada opositora Mauligner Baloa también denunció ataques con bombas lacrimógen­as en el centro electoral de Puerto Ayacucho por parte de grupos armados paramilita­res oficialist­as.

Al margen de esos incidentes violentos, en el resto de los 2.029 centros electorale­s que había por todo el país predominó la normalidad. Freddy Guevara, el vicepresid­ente del Parlamento (de mayoría opositora), dijo que el volumen de electores sobrepasó en tal medida las expectativ­as que tuvieron que aumentar el número de papeletas y de cuadernos para satisfacer la extraordin­aria demanda.

“Pasamos a la etapa definitiva de lucha. Mañana (por hoy) amanece una nueva Venezuela y el pueblo decidió conquistar la libertad. La dictadura tiene que salir y lograr así una transición a la libertad, porque lo que estamos viviendo no tiene precedente­s”, dijo Machado.

Como no tiene aval del Consejo Nacional Electoral, el resultado del referéndum no es vinculante, pero la oposición confía en que el gobierno deba dar marcha atrás con la elección de la Constituye­nte, prevista para el próximo 30. La oposición la rechaza al considerar que es un intento del régimen por perpetuars­e en el poder y llamó a no participar.

El presidente del Parlamento, Ju-

lio Borges, dijo que el pueblo había demostrado “que la democracia, la libertad, la dignidad, el progreso, la unidad nacional está por encima de cualquier pretensión totalitari­a”.

“La realidad es tan poderosa y se impone siempre de manera tan determinad­a que Maduro tuvo que hacer un llamado a que el proceso se desarrolla­ra en paz. Eso para nosotros es un triunfo”, señaló anoche.

Entre los millones de participan­tes destacó la presencia del diputado oficialist­a, Germán Ferrer, que votó en Caracas y expresó su rechazo a la propuesta de Maduro de cambiar la Carta Magna. “Debemos sentirnos orgullosos como venezolano­s de participar masivament­e en este proceso. El llamado del presidente a votar por una Asamblea Nacional Constituye­nte ha sido ilegalment­e convocado”, sostuvo. La esposa de Ferrer es la fiscal general, Luisa Ortega, enfrentada al régimen desde que a fines de marzo se pronunció contra la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de atribuirse las funciones legislativ­as del parlamento. Aunque estaba de acuerdo con la consulta, Ortega Díaz consideró que participar del referéndum era un acto político incompatib­le con su rol institucio­nal y no votó.

Cinco ex presidente­s , Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia) y Miguel Àngel Rodríguez (Costa Rica), observaron la consulta y elogiaron la organizaci­ón realizada en apenas 13 días.

 ?? REUTERS ?? A votar. Desde temprano, miles de venezolano­s hicieron cola para participar del referéndum. La amplia asistencia también se registró en otros países donde viven venezolano­s.
REUTERS A votar. Desde temprano, miles de venezolano­s hicieron cola para participar del referéndum. La amplia asistencia también se registró en otros países donde viven venezolano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina