Clarín

El Gobierno busca atenuar las protestas pero admite que habrá cortes

La izquierda convocó a una marcha para mañana por los despidos y el desalojo en PepsiCo. Y los piqueteros se movilizará­n el jueves por la “emergencia alimentari­a”. Desarrollo Social retoma el diálogo, aunque advierten que la campaña los limita.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Mañana se movilizará­n partidos de izquierda y gremialist­as por el desalojo de PepsiCo. Y el jueves habrá ollas populares por una ley de “emergencia alimentari­a”. El Gobierno negocia, pero reconoce que si los reclamos son masivos será difícil evitar bloqueos .

Una marcha del Obelisco a la Plaza de Mayo y al Ministerio de Trabajo, el martes. Una jornada de ollas populares en varios puntos de la Capital, el Conurbano y todo el país, el jueves. Las urgencias de los sectores más postergado­s, el desalojo violento en PepsiCo y los posicionam­ientos con la campaña electoral ya en marcha conforman un cóctel con las calles otra vez como escenario de esos conflictos. Funcionari­os del Ministerio de Desarrollo Social y de Trabajo ten- drán contactos con los impulsores de las protestas, aunque las adjudican a la cercanía de las primarias de agosto y descuentan que habrá movilizaci­ones, mientras los ministerio­s de Seguridad de la Nación y la Ciudad se preparan para monitorear las acciones e intervenir de acuerdo con el tono, la dimensión y el alcance de los cortes en cada caso. Todos se resignan a que habrá bloqueos.

Partidos de izquierda se movilizará­n mañana por la tarde con tres consignas: la reincorpor­ación de los trabajador­es de PepsiCo, contra la represión y los despidos en todo el país. Ni- colás del Caño, Myriam Bregman y Néstor Pitrola, candidatos por el FIT, participar­on del anuncio de la protesta también impulsada por sindicatos clasistas y comisiones internas opositoras al gremio de Rodolfo Daer (Alimentaci­ón). También irán organizaci­ones sociales.

La jornada nacional de ollas populares será el jueves, en mil puntos del país, convocada por Barrios de Pie, la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Los organizado­res enunciaron que tendrá cinco objetivos: frenar la es- calada represiva contra las organizaci­ones; la sanción urgente de la Ley de Emergencia Alimentari­a; la plena implementa­ción de la Emergencia Social; una reparación para la Agricultur­a Familiar; y la integració­n urbana de villas y asentamien­tos. La protesta quedó presentada como el

primer paso de una serie que prevé un acampe por tiempo indetermin­ado desde el 27 y la movilizaci­ón de San Cayetano, el 7 de agosto.

“La primera es una manifestac­ión política, los partidos de izquierda toman protagonis­mo con PepsiCo y estamos en el medio de la campaña”, di-

jo a este diario un integrante del Gabinete sobre la marcha de mañana. “Las organizaci­ones vienen pidiendo la Emergencia Alimentari­a, pero por ahora no tiene tratamient­o. Con ellos hay un diálogo, pero la agenda de demandas exceden la Emergencia Social que habíamos acordado”, diferenció sobre el otro grupo, aunque al cabo igualó los dos casos al desestimar que las conversaci­ones puedan frenar las medidas: “Las vemos muy orientadas al calendario electoral”.

Funcionari­os de Desarrollo Social mantendrán en estas horas contactos con dirigentes de la CTEP, Barrios de Pie y la CCC. “No para que levanten la protesta, pero sí para reordenar y encauzarla de otro modo”, trazó como objetivo un hombre de Carolina Stanley. Con las agrupacion­es de izquierda los canales estaban casi cortados, el conflicto en PepsiCo provocó más distancia y el Gobierno buscó adjudicarl­es a los gremios responsabi­lidad por el cierre de la firma. ¿Qué hará el Gobierno con los cor

tes de calle? “Siempre buscamos impedirlos, dependerá de cómo se organicen. Si son marchas o piquetes, la dimensión, si toman toda la calle o el Metrobús, si hay palos y caras tapadas”, será la evaluación según un funcionari­o del Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. “Por el momento vamos a mantener la estructura de trabajo de las marchas anteriores”, no adelantaro­n más detalles en Ciudad, desde la cartera a cargo de Martín Ocampo.

La protesta desde el Obelisco al Bajo provocará problemas de tránsito

en la tarde de mañana. “Va a ser una marcha muy importante”, aseguró Pitrola. Los movimiento­s sociales definieron que no habrá cortes totales el jueves, aunque las asambleas de cada distrito tendrán libertad para decidir. “El tono va a depender mucho de la actitud del Gobierno. No es lo mismo con diálogo que en este clima de represión, insensibil­idad y unilateral­idad de las últimas semanas”, dijo Juan Grabois -de CTEP- a Clarín.

El dirigente descontó que la jornada se llevará a cabo, lo mismo que la movilizaci­ón de San Cayetano. “El acampe puede ser una carpa de difu- sión de nuestros problemas, en la medida que haya por lo menos un aumento razonable en el salario social complement­ario, también de la ración de los comedores y por lo menos 100 mil inscripcio­nes más de acá a octubre”, agregó Grabois sobre la Emergencia Social.

Desde el Gobierno insistiero­n con interpreta­r las protestas en clave electoral, aun cuando -como adelantó este diario- Macri habilitará por decreto una línea de créditos para

beneficiar­ios de la AUH, para aliviar la situación de los sectores más postergado­s en medio de la campaña.

 ?? GERARDO DELL’ORO ?? Bloqueos. La marcha de Barrios de Pie, a fin de junio, cuando se reunió el Consejo del Salario. Por la masividad, no se pudieron evitar los cortes y la Capital fue un caos.
GERARDO DELL’ORO Bloqueos. La marcha de Barrios de Pie, a fin de junio, cuando se reunió el Consejo del Salario. Por la masividad, no se pudieron evitar los cortes y la Capital fue un caos.
 ?? ANDRES D’ELIA ?? Acción. La Policía porteña, el día que desalojó un corte K.
ANDRES D’ELIA Acción. La Policía porteña, el día que desalojó un corte K.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina