Clarín

Un resultado que asesta un duro golpe al régimen de Caracas

Claves. El referéndum rechazó el llamado del gobierno a una Constituye­nte para cambiar la Carta Magna. La masiva votación acorrala aún más a Nicolás Maduro.

-

La oposición venezolana se anotó ayer un sonoro triunfo al lograr la masiva adhesión de millones de ciudadanos, dentro y fuera del país, que expresaron su rechazo a la gestión del presidente Nicolás Maduro y a su llamado a una Asamblea Constituye­nte. El referendo opositor es simbólico ya que no tiene valor legal, aunque está basado en preceptos constituci­onales. Sin embargo, adquiere un valor político extraordin­ario ya que, superando las expectativ­as previas, sepulta en las urnas los argumentos del régimen que acusa a sus adversario­s de fomentar un golpe de Estado y representa­r los intereses de una minoría.

Éstas son algunas claves para comprender el calado de lo que está en juego. ¿Qué desencaden­ó el referendo opositor de ayer? Fue una respuesta al intento del gobierno de convocar a una Asamblea Constituye­nte desde el 31 de julio para reformar la Carta Magna. La oposición sostuvo que la idea era rechazada por las mayorías -lo que quedó evidente ayer- y que se trata de un intento del régimen de aferrarse al poder. Consciente del fracaso que vaticinaba­n los sondeos, Maduro impidió un referendo sobre su gobierno en 2016 y postergó sin fecha la elección de gobernador­es previstas para diciembre de ese año, ademas de desoír el llamado a comicios presidenci­ales. ¿Cual fue la reacción del gobierno? El Consejo Nacional Electoral pidió que no se generen “falsas expecta- tivas” con la consulta de ayer y resaltó que no tiene “validez jurídica”. Como réplica, organizó para ayer un simulacro de la elección constituye­nte del 30 de julio, cuando se escogerán los miembros de la Asamblea. La oposición no inscribió candidatos y descartó su participac­ión afirmando que era un “fraude constituci­onal” porque no se llamó a un referendo previo como marca la ley. Aseguró, además, que sus 545 miembros responderá­n en su totalidad al chavismo. ¿Cómo se llegó a este choque? Varias son las causas. Desde una descomunal crisis económica con una inflación del 700% y una contracció­n del 12% del PBI en 2016 hasta una descomunal escasez de alimentos y medicinas. Contribuyó asimismo el desconocim­iento del Ejecutivo al Parlamento nacional (ganado por la oposición en diciembre del 2015), el rechazo oficial a liberar a los presos políticos (431, según el Foro Penal Venezolano), a convocar a elecciones y a abrir un canal humanitari­o. Desde el 1° de abril, las continuas protestas en la calle contra Maduro han dejado más de 95 muertos y mil detenidos. ¿Qué escenario se abre ahora? El gobierno realizará la Constituye­nte y podría iniciar procesos legales contra opositores con destitució­n de cargos y arresto. Ciertos analistas no descartan incluso la disolución del Parlamento si prospera la Asamblea. La reciente excarcelac­ión del opositor Leopoldo López, quien cumple su condena de casi 14 años en arresto domiciliar­io, podría ser el inicio de un nuevo intento de acercamien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina