Clarín

Scioli y Aníbal Fernández sospechado­s por $ 200 millones para Cresta Roja

-

El destino de 200 millones de pesos, otorgados por el Gobierno kirchneris­ta a través de la Jefatura de Gabinete a cargo de Aníbal Fernández, a la gobernació­n bonaerense, conducida por Daniel Scioli, están bajo investigac­ión. Ese monto formó parte de un salvataje a la avícola Cresta Roja pero, según el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, no está claro adonde fueron esos recursos, según informó anoche el programa La Cornisa.

Le emisión consignó que el organismo bonaerense determinó que no se presentó ningún plan de salvataje ni los detalles de la operación “con falencias que limitan el alcance del control”.

A la vez señaló que de los 200 millones de pesos, "20 fueron depositado­s en la cuenta de la empresa de manera irregular" a la vez que se alertó que sobre la entrega de otros 20 millones de pesos al municipio de Ezeiza "por fuera del protocolo que exigía el salvataje".

La Cornisa accedió a documentos que muestra el pago millonario que salieron de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como salvataje para la empresa avícola Rasic Hnos. S.A.

El convenio, se indicó, es el número 1154, data de setiembre del 2015 (en plena campaña presidenci­al) y fue firmado por el ex jefe de gabinete Aníbal Fernández y por el ex gobernador Daniel Scioli para el otorgamien­to de estos fondos a una intervenci­ón dispuesta por la jueza Valeria Pérez Casado, cuando la empresa estaba en

concurso preventivo. La avícola acumulada deudas por

por 1.529 millones de pesos (contra un activo de 1.483 millones). El pasivo llegó a crecer por arriba de 2.100 millones, sobre todo porque se dejó de pagar aportes de los trabajador­es. Así, los principale­s acreedores fueron los organismos del Estado: AFIP, ANSES y el Banco Nación que prestó mucho dinero.

El informe de La Cornisa detalló que "Cresta Roja fue la segunda empresa productora de pollos del país. Nació en 1953 y en los últimos años, dependió de fondos públicos para funcionar".

En 2014, señala el informe televisivo, la firma emitió cheques sin fondos por 43 millones de pesos. En junio la empresa despidió primero a 400 empleados, y luego la cifra se elevó a 1300. Ante ese escenario intervi-

no el Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliaci­ón obligatori­a. La empresa estuvo intervenid­a

por la gobernació­n bonaerense a cargo de Daniel Scioli, desde el 11 de septiembre del 2015. Daniel Giurzi, hombre cercano a Aníbal Fernández, fue designado por la Justicia para manejar el rescate financiero.

El Tribunal de Cuentas señala que “no constan en las actuacione­s el plan que diseñó la provincia para salvaguard­ar la empresa tal como indica el convenio firmado por el cual se mandaron los fondos a la provincia”.

Otro caso escandalos­o fueron los 20 millones transferid­os al Municipio de Ezeiza sin ninguna explicació­n ni rendición. Los investigad­ores sospechan que ese dinero era administra­do por punteros políticos de ese partido. “De estos fondos no existe facturació­n”,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina