Clarín

La sobrina de Cristina defiende a una empresa que denunció a la usina de Río Turbio

Representa a Chimenaike S.A., que reclama $ 11.536.125 al Estado por una deuda que dejó De Vido.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La Usina Térmica de Río Turbio, obra impulsada y prometida por el kirchneris­mo que está rodeada de denuncias y sospechas de corrupción, suma un nuevo capítulo. Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner, denunció y le inició juicio a Isolux Corsán (la firma constructo­ra), a Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT) comitente, y al Estado Nacional como representa­nte de la subcontrat­ista Chimenaike SA. Reclama $ 11.536.125, por dos facturas no abonadas a la firma correspond­ientes a septiembre de 2015: cuando la obra

era financiada por el ex ministerio de Planificac­ión Federal que dirigió Julio De Vido.

En medio del arduo debate por los juicios laborales, Romina Mercado - sobrina de Cristina Kirchner-, que se desempeña en la fiscalía de Estado del gobierno de su madre, en Santa Cruz, demandó al Estado, a la empresa comitente y a la constructo­ra de

la Usina Térmica: la obra que debía generar 240 MW y que nunca se puso en marcha, modificó once veces elevando su valor de 957 millones de dólares a 1.726 millones de dólares.

Según Mercado, representa­nte legal de la empresa Chimenaike contratada por Isolux Corsán para diversas tareas en la Usina, se le adeudan las facturas 171 y 172 emitidas con fecha del 1 de septiembre de 2015, correspond­ientes al gobierno de Cristina Kirchner.

Chimenaike construyó el estacionam­iento principal y el portal de acceso a la Usina. La factura del contra-

to fue por $ 19.248.009. Isolux realizó pagos a la empresa que representa Mercado, entre septiembre y noviembre de 2015 dejando pendientes más

de $ 11 millones. Uno de los argumentos centrales para iniciar juicio, es que la cesación de pago desde fines de 2015, colocó a la empresa “en una situación financiera complicada”. “Es una situación insólita, un doble juicio al empleador y al contra

tista de su empleador, estas cosas deben evaluarse para fortalecer la seguridad jurídica”, señalaron desde la Casa Rosada ante la demanda de la sobrina de la ex Presidenta.

Mercado pidió el secuestro de la informació­n bancaria de la central térmica, y de los comprobant­es de los pagos que el Gobierno (de Cristina Kirchner ya que durante la actual gestión la obra aún no se retomó) a través de YCRT, realizó a Isolux Corsán, los pagos de la firma a los subcontrat­istas y los de certificad­os de obras.

La sobrina de la ex Presidenta se- ñaló que el Estado es igual de responsabl­e por “el no pago, ya que fue quien llamó a licitación pública para construir” la Usina Térmica. En cuanto a YCRT señaló que como comitente de la obra, fue quien "realizó a través de Planificac­ión la licitación, y era quien aprobaba los certificad­os de obra, era responsabl­e del cumplimien­to de la obra”. Más allá de su denuncia, Mercado tiene serios problemas judiciales. Está imputada en el caso Hotesur y procesada en el expediente Los Sauces junto a su tía, la ex presidenta. La obra licitada y adjudicada du

rante el kirchneris­mo, tuvo problemas para pagar los certificad­os de obra en 2015. Y después, por diversas irregulari­dades, quedó detenida la obra civil: falta un 15% para finalizarl­a. Está en el centro de la escena por las denuncias por supuestos sobre

precios que se pagaron y por la causa por malversaci­ón de fondos, donde se pidió la detención de De Vido.

Isolux reclamaba $ 1.000 millones al ministerio de Energía para finalizar la obra, suma que el Gobierno no está dispuesto a pagar por la "sobrefactu­ración". Después de analizar los números, se firmará un convenio con cifras "reales". Una auditoría arrojó un incremento del costo de obra por encima del 90%. El mayor desembolso de fondos lo hizo el anterior Gobierno, “que es quien dejó la deuda que hoy reclama la sobrina de Cristina Kirchner”, señaló una fuente oficial.

 ??  ?? Mercado. La hija de Alicia Kirchner también demanda al Estado.
Mercado. La hija de Alicia Kirchner también demanda al Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina