Clarín

Senado: pases de factura en el FpV por los préstamos que lanza Macri

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

Luego de que fracasara el intento de sancionar lo antes posible una ley para habilitar a la ANSeS a otorgar una línea de créditos a los beneficiar­ios de la AUH, la Casa Rosada decidió avanzar con la medida directamen­te a través de un DNU. La decisión oficial, que fue adelantada ayer por Cla

rín, generó más pases de factura en el bloque del FpV del Senado.

Es que el miércoles de la semana pasada, el líder de la mayoritari­a bancada del PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto, intentó avanzar con el tratamient­o de la ley.

Aunque había acordado con el oficialism­o el tratamient­o del proyecto, Pichetto terminó desautoriz­ado por miembros de su propia bancada. Se le rebelaron y forzaron a que la iniciativa finalmente no fuese tratada.

“Era obvio que el Gobierno iba a terminar sacando esto por decreto. Era el Congreso el que debía haberlo aprobado”, se lamentaron ayer cerca de Pichetto.

Y agregaron: “Todo lo que pasó fue una pelotudez sagrada. ¿Cómo el peronismo va a quedar en contra de algo que beneficia a los sectores populares? Esto fue culpa de la irracional­idad que a veces surge durante la campaña electoral”.

En la sesión del miércoles el proyecto empezó a ser tratado hasta que se plantaron los senadores José Mayans (PJ-Formosa) y José Alperovich (PJ-Tucumán).

“Le pido a mi bloque que acompañe lo que acordamos, porque si no levantemos todo y vayamos a casa”, planteó Pichetto en el recinto.

Después insistió: “Espero que el bloque me acompañe, porque de lo contrario, voy a tener que reflexio

nar qué hago en el futuro. Si se amplía la asignación universal es un instrument­o correcto. La tasa de interés será la del mercado de los bancos públicos ¿Por qué no vamos a discutir un tema que puede ser beneficios­o para sectores de extrema humildad?”.

Pero no hubo caso. Parte de la bancada siguió opiniéndos­e y la iniciativa no pudo ser siquiera tratada a fondo.

Ahora, la medida saldrá a través de un DNU que firmará Mauricio Macri esta semana.

En campaña, el Presidente no quie- re esperar a ver si la iniciativa puede ser reflotada en el Congreso.

El plan consiste en volcar hasta $ 50.000 millones para las familias más pobres a través de líneas de crédito similares a los que la ANSeS ya otorga a jubilados y pensionado­s a través de la tarjeta Argenta.

De acuerdo con la iniciativa, las madres titulares de la AUH podrán solicitar hasta $ 3.000 por hijo y devolver el prestamo en 12 meses. Si lo devuelven en hasta dos años, podrán pedir hasta $ 5.000 por hijo.

La tasa nominal anual de interés será del 24%, según lo anunciado.

Cuando se negó a tratar el proyecto en el Senado, el formoseño José Mayans sostuvo: “A esta gente (por el Gobierno), yo no le confío nada porque son unos usureros”.

El tucumano Alperovich se había preguntado: ¿Parece justo que a esta gente que no tiene absolutame­nte nada se les cobre esta tasa? Creo que hay que ayudar, pero ayudemos en serio.

Un 25% anual es una locura”. En rigor sería un punto más baja.

 ??  ?? Jefe. Senador Miguel Pichetto.
Jefe. Senador Miguel Pichetto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina