Clarín

El Congreso sancionó 27 leyes, pero frenó casi todas las que pidió Macri

Sólo le aprobaron emprendedo­res y 8 proyectos protocolar­es. La agenda del Gobierno tras las elecciones.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

“Esa se nos trabó un poquito”, se lamentó Mauricio Macri el 30 de junio en un acto con empresario­s pyme al referirse al proyecto para beneficiar a emprendedo­res. Fue un “blooper”: la iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso en 2016 había sido sancionada el 29 de marzo pasado. Extraño olvido, ya que es la única concesión que le hizo la mayoría opositora desde que inauguró el período de sesiones de este año.

De las 27 leyes que recibieron sanción definitiva antes del receso invernal -hasta agosto sólo habría debate de comisión por el caso De Vido-, una de cada tres fue solicitada por el Gobierno: nueve en total. Pero ocho de ellas fueron meras ratificaci­ones de convenios internacio­nales. En cambio, quedaron atrapadas en

los cajones -o en debates enmarañado­s- dos docenas de iniciativa­s enviadas por el Presidente. Entre ellas figuran las leyes contra la corrupción empresaria, de mercado de capitales, de compre nacional, de gestión de intereses (lobby), de libertad religiosa, de evaluación educativa, de reforma electoral (voto electrónic­o), de transferen­cia de la Justicia a la Ciudad y la más reciente, de ampliación de la tarjeta Argenta para beneficiar­ios de planes sociales, que saldrá por decreto.

Otro lote quedó en escritorio­s de la Casa Rosada, a la espera de mejores vientos que suponen soplarán pasado el fervor electoral. Para ello, no sólo será necesario que el oficialism­o consiga una buena performanc­e en las PASO y -sobre todo- en las generales, para sumar legislador­es, sino que tendrá que aceitar los mecanismos de negociació­n. Está a la vista que sus interlocut­ores de la oposición - el PJ dialoguist­a en el Senado y el massismo en la Cámara baja resultan clave- ya no muestran la predisposi­ción al apoyo de proyectos de peso como los que el Gobierno había logrado imponer a esta altura del año pasado. Entre ellos el pago a los holdouts, la baja del IVA

a sectores vulnerable­s y el blanqueo de capitales para la “reparación histó

rica” de las jubilacion­es. No es un secreto que Macri reserva propuestas de ambiciosas reformas de los impuestos, la coparticip­ación federal, el Código Penal y el régimen penal juvenil para la etapa poselector­al. Confía en que mejoren las relaciones de fuerzas en el Congreso. Por más que le resultará imposible alcanzar mayoría propia, estima que tendrá una ventanilla única para acordar las leyes: los gobernador­es del PJ alejados de los K. Intentará minimizar el rol de Sergio Massa a quien apodo “ventajita” y por eso necesita que deje de ser árbitro en Diputados.

Entre sesiones intermiten­tes y comisiones a menudo sin quórum, el pobre balance del cuatrimest­re muestra que al menos algunos grupos sociales consiguier­on su objetivo a base de presión sobre los legislador­es. Así, las leyes más destacadas del período estuvieron vinculadas a temas de seguridad, como la de asistencia a las víctimas de delitos, la de endurecimi­ento de penas por accidentes de tránsito y de limitacion­es a las excarcelac­iones.

La siesta parlamenta­ria se interrumpi­ó en mayo, cuando los bloques reaccionar­on al unísono ante un fallo de la Corte que beneficiab­a a represores de la dictadura y acordaron prohibir el 2x1 para delitos de le

sa humanidad. También hubo lugar para la innovación, como la legalizaci­ón del uso medicinal del cannabis. Con todo, el Senado mantiene trabado un proyecto para que se restituyan bienes obtenidos por corrupción que Diputados votó en 2016.

Sin embargo, diputados y senadores se reservaron tiempo para el divertimen­to y no ahorraron energías en declarar varias capitales nacionales: de la pelota de fútbol (título que recayó en Bell Ville), del juego de pa

to (Las Heras, provincia de Buenos Aires) y del ajedrez (Potrero de los Funes, San Luis).

Once de las 18 leyes de origen legislativ­o fueron originadas en proyectos de la Cámara baja (40% del total) y las otras 7 en el Senado (26%). Sin embargo, la Cámara alta estuvo más activa: votó 15 leyes y dio media sanción a 12, en seis sesiones efectivas (sin contar las informativ­as). Mientras que Diputados aprobó 12 leyes y sólo una media sanción en 4 sesiones. El año pasado habían aprobado 15 leyes en ocho sesiones cada una.

 ??  ?? Hasta la próxima. Ultima sesión del Senado hasta después del receso, el miércoles pasado.
Hasta la próxima. Ultima sesión del Senado hasta después del receso, el miércoles pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina