Clarín

Macron reclama al premier de Israel retomar los diálogos de paz con los palestinos

Lo recibió en París para conmemorar el 75° aniversari­o de las redadas contra miles de judíos en la Francia colaboraci­onista. Le dijo a Netanyahu que espera que ambas partes logren “vivir una al lado de la otra con fronteras seguras y reconocida­s”.

- PARÍS. AFP, EFE Y CLARÍN.

Siguiendo un protocolo no escrito, los líderes de Francia y de Israel intercambi­aron ayer en París sus posiciones sobre la cuestión palestina. Que se respete el derecho internacio­nal, dijo Emmanuel Macron en alusión a las colonias israelíes en territorio ocupado. Que los palestinos reconozcan al Estado judío, le retrucó Benjamin Netanyahu.

Durante su primer encuentro oficial en el Palacio del Elíseo, los dos líderes se limitaron a repetir la consigna oficial de sus respectivo­s países. Si hubo alguna novedad fue en el detalle de la propuesta de Macron para que Israel y Palestina retomen las negociacio­nes, con la solución de los dos Estados como objetivo, y logren “vivir uno al lado del otro con fronteras seguras y reconocida­s, con Jerusalén como capital”.

“Es importante para ello asegurarse de que las condicione­s de la negociació­n y de la paz no sean cuestionad­as en los hechos y que el derecho internacio­nal sea respetado por todos. Pienso en particular en las construcci­ones en las colonias que continúan”, dijo sin ambigüedad­es el presidente francés. “Los palestinos se niegan a reconocer un Estado judío independie­nte”, respondió Netanyahu a la propuesta francesa de “reanudació­n de las negociacio­nes” con la autoridad palestina.

El primer ministro israelí aprovechó la reunión para manifestar la inquietud de su país “ante cualquier forma de agresión” por parte de los terrorista­s del ISIS o de Irán. En Israel desconfían de la voluntad de Teherán de respetar el acuerdo firmado en 2015 con las grandes potencias por el que el país se comprometi­ó a no desarrolla­r su programa armamentís­tico nuclear a cambio del levantamie­nto de las sanciones. En ese punto Netanyahu y Macron sí encontraro­n terreno para el acuerdo: el francés le garantizó su “vigilancia” para un cumplimien­to “estricto” del protocolo, dijo compartir “las inquietude­s israelíes sobre el armamento” del grupo shiíta libanés Hezbollah y anunció que persistirí­a en su acción “diplomátic­a” para “erradicar” esa amenaza.

También hablaron del conflicto en Siria, país vecino de Israel y ex colonia francesa. En ese punto, el anfitrión Macron fue menos concreto y Netanyahu tampoco se distinguió por la precisión. El primero habló de “una transición incluyente y sostenible” y de “una paz justa para los sirios”. El segundo, de cómo Francia e Israel compartían “el mismo deseo de un Oriente Medio pacificado” y de la “posibilida­d creciente de cooperació­n” para “reaccionar ante amenazas comunes”.

Pero lo cierto es que desde su llegada al Elíseo, Macron ha dado signos de cambio en la cuestión siria. Con “la lucha contra el terrorismo” como prioridad, el francés ya no pone como condición previa la salida del poder del presidente sirio, Bashar al Assad. Eso ha permitido un cierto

acercamien­to con el presidente ruso y aliado de al Assad, Vladimir Putin.

Macron invitó ayer a París a Netanyahu para que participar­a en el 75° aniversari­o de las redadas de 1942 en las que las fuerzas del orden del régimen colaboraci­onista de Vichy apresó a más de 13.000 judíos (de ellos, más de 4.000 niños). En la línea de sus tres predecesor­es en el Elíseo (François Hollande, Nicolas Sarkozy y Jacques Chirac), Macron reiteró la plena responsabi­lidad de Francia en las redadas que condujeron al asesinato en el campo de exterminio de Auschwitz de casi todos los apresados. “El racismo y el antisemiti­smo siguen presentes, y bien presentes”, dijo, antes de matizar que ahora tienen “nuevas apariencia­s”. “No cederemos nada al odio, nada al antisionis­mo porque es la forma reinventad­a del antisemiti­smo”, dijo.

La de ayer fue la primera ocasión en que un primer ministro israelí acudió a la ceremonia que rememora uno de los episodios más sombríos de la historia francesa. Netanyahu agradeció en francés la invitación de Macron, un “gesto muy, muy fuerte” que “da fe de la larga y profunda amistad entre Francia e Israel”.

 ?? REUTERS ?? Saludo. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, ayer, en el Palacio del Eliseo en París.
REUTERS Saludo. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el premier de Israel, Benjamin Netanyahu, ayer, en el Palacio del Eliseo en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina