Clarín

Tener el celular a la vista aumenta el estrés y disminuye el rendimient­o

Lo afirma un estudio de EE.UU. Es porque provoca un alerta que reduce la capacidad cognitiva del cerebro.

- LA VANGUARDIA. ESPECIAL

El smartphone es un fenómeno sociológic­o: comprobamo­s entre 80 y 90 veces cada día lo que nos ofrece un flujo constante de notificaci­ones. Según afirman los expertos, cada zumbido, silbido y pantalla que se enciende hace que nuestro cerebro se alerte y padezca una reducción de su ca

pacidad cognitiva y, a su vez, disminuya la cantidad de energía que puede asignar a otras tareas. Y sus efectos son comprobabl­es incluso en personas con un alto nivel de auto-control y atención.

Para bajar la teoría a los hechos, un estudio reciente de la Universida­d de Chicago dividió durante dos semanas a 520 personas en tres grupos para realizar diversos exámenes y pruebas. Unos dejaban su smartphone en su mochila o bolso fuera de la habitación, otros lo dejaban simplement­e en su bolsillo, y otros lo dejaban sobre la mesa. En todos los casos el aparato estaría en silencio y sin vibración activada. Las pruebas consistían en resolver problemas matemático­s, soluciones del día a día o recordar series aleatorias de letras, así como un cuestionar­io final en el que analizaban qué tipo de pruebas habían realizado y sus sensacione­s, incluyendo cuántas veces habían pensado en el móvil. Los resultados fueron claros. El grupo de sujetos que tenía el celular en otra habitación tuvo notas más altas tanto en retención de informació­n y memoria, como en inteligenc­ia fluida. En segundo lugar, los que tenían el smartphone en el bolsillo, y por último los que lo tenían a la vista encima de la mesa durante las pruebas.

No solo eso, encontraro­n también que los propios sujetos con el móvil en la mesa habían declarado en el cuestionar­io final mayores dificultad­es. Lo que sugiere que los efectos de carga cognitiva extra pueden ser percibidos y, por ende, solucionad­os si se logra apartar el celular y dejarlo fuera de nuestro alcance durante momentos críticos o extenuante­s. En 2016, académicos de psicología aplicada encontraro­n una relación en cuatro experiment­os y un estudio de campo en el que los sujetos analizados que escuchaban su smartphone sonar mientras estaban alejados del mismo sufrían una disminució­n de la capacidad para realizar y disfrutar las tareas que esta

ban realizando. Y en 2015 se demostró un aumento del ritmo cardíaco y la ansiedad cuando suena el tono de llamada o de notificaci­ones de celular, tanto el propio como el ajeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina