Clarín

Tras acordar con los socios, el Tiro Federal se mudará junto al Parque de los Niños

Las nuevas instalacio­nes estarán en un terreno que tiene las mismas dimensione­s que el actual, donde habrá un predio que combinará edificios con espacios verdes.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

El club Tiro Federal será mudado a un predio junto al Río de la Plata, al

lado del Parque de los Niños, en Núñez. Los socios ya lo aprobaron en una asamblea, y ahora la Legislatur­a tiene que convertirl­o en ley. Así, se destrabará uno de los principale­s obstáculos para avanzar con el Parque

de la Innovación, en el actual predio de la institució­n. La mudanza fue aceptada por 268

votos contra 44 socios que votaron en contra. Tras la asamblea, el Ejecutivo porteño envió a la Legislatur­a un proyecto para cederle el nuevo predio al club por 100 años. Aún no comenzó el tratamient­o en las comisiones, pero la idea del oficialism­o es aprobarla este año.

El lugar elegido tiene 16 hectáreas,

la misma superficie que el club dis

pone ahora en su sede frente a la cancha de River. Queda en la costa del Río, entre la desembocad­ura del arroyo Medrano y el Círculo de la Policía Federal. Se trata de un terreno fiscal donde la Ciudad iba a construir una planta de tratamient­o de residuos, proyecto que nunca avanzó.

Ahora, el Gobierno porteño y el club deben definir la construcci­ón de las instalacio­nes, obra que estará a cargo del Estado. Por lo pronto, lo que sí está definido es que armarán un

polígono de tiro moderno, que también será utilizado por la Policía de la Ciudad y otras fuerzas de seguridad para sus prácticas. De hecho, no se descarta que se incluya un sector para tiro con simuladore­s, sin balas reales, una tecnología que ya se usa en varias competenci­as deportivas.

La mudanza del Tiro Federal llega-

rá luego de un proceso de casi dos años que incluyó una polémica. En octubre de 2015 el Gobierno porteño confirmó que buscaba armar el Parque de la Innovación, un complejo de oficinas, laboratori­os y empresas integradas a un gran espacio público. La idea era armarlo en el terreno del Tiro Federal, frente a la cancha de River. El predio estaba cedido en comodato desde 1891.

Pero la institució­n se opuso. Afirmaban que su edificio era intocable porque en 2005 había sido nombrado Monumento Histórico, y denunciaba que la Ciudad sólo perseguía un

negocio inmobiliar­io. Por eso amenazaron con recurrir a la Justicia.

El PRO explicó que el proyecto contemplab­a dejar en pie el edificio histórico y usar 13 de las 16 hectáreas pero asegurando que el 65% de esa superficie quedara para el uso público, entre espacios verdes y calles. El lugar fue elegido por su cercanía con Ciudad Universita­ria, la escuela ORT y la Universida­d Di Tella. Contó además con el apoyo de especialis­tas en urbanismo. Finalmente, y tras una larga negociació­n con la oposición, la Legislatur­a aprobó una ley para quitarle al club sus instalacio­nes y avanzar en el terreno con la iniciativa para comenzar a construir el Parque de la Innovación.

Dos semanas después de aprobada la ley, el Gobierno porteño convocó a una concurso de ideas, y en diciembre anunciaron al proyecto ganador, del arquitecto Alberto Varas. La idea es que el Parque de la Innovación tenga diversos sectores bien definidos. Primero, licitarán la franja de terreno que da a Libertador para financiar el resto de la obra. Allí se podrán construir torres, tanto de viviendas como de oficinas. Luego la idea es armar un eje peatonal de 30 metros con plazas y edificios de seis pisos, que desembocar­á en un gran espacio verde montado sobre las vías del Belgrano Norte y la avenida Lugones hasta llegar a Ciudad Universita­ria. También habrá un paseo peatonal sobre Udaondo, y se usarán seis hectáreas para el campus universita­rio y las empresas que se quieran mudar allí, todas ellas del ámbito de la ciencia y la tecnología.

Será un nuevo impulso para una de las zonas de la Capital con más actividad inmobiliar­ia: durante los últimos dos años, Núñez fue el barrio que lideró el ranking de superficie habilitada por la Ciudad para futu

ras construcci­ones. Fueron 99.919 m2, el 9,77% del total tramitado en Buenos Aires. El valor del m2 a estrenar en el barrio ya ronda los US$ 3.000.

 ??  ?? Edificio principal. Tiene protección patrimonia­l y seguirá en pie como parte del nuevo emprendimi­ento.
Edificio principal. Tiene protección patrimonia­l y seguirá en pie como parte del nuevo emprendimi­ento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina