Clarín

Representa una gran oportunida­d para el deporte argentino

- Federico Gil

Aprendí a caminar en el Tiro Federal Argentino, ya que desde que nací mi madre me llevaba a ver entrenar a mi papá, que ya formaba parte del selecciona­do argentino.

El Tiro Federal Argentino es más que mi segunda casa, entreno allí doble turno cinco días a la semana, para lograr poner la bandera argentina en lo más alto cada vez que compito en el exterior.

Pese al dolor que puede implicar el cambio de sede, desde el primer momento vi esto como la gran oportunida­d de tener un campo de tiro moderno donde pudiéramos comenzar a ser sede de los grandes eventos deportivos mundiales (Copas del Mundo, Campeonato­s de las

Américas, etc).

Durante los últimos años en todas las reuniones que mantuve con dirigentes de la Federación internacio­nal siempre me preguntaro­n por qué motivo no pedíamos ser sede de Copas del Mundo, y mi respuesta siempre fue la misma: no tenemos ningún campo de tiro con las instalacio­nes suficiente­s.

Por ese motivo, cuando conocí la noticia del nuevo Tiro Federal Argentino, en lo primero que pensé fue en eso. Jamás lo viví como un problema, sino como la gran oportuni

dad para el deporte argentino e incluso latinoamer­icano.

Yo soy un convencido de que para poder hacer crecer el Tiro como deporte olímpico, es necesario traer a nuestra casa los eventos más importante­s del mundo, con ello lograríamo­s tener mayor difusión y muchos más aficionado­s, sobre todo en un deporte como este, que considero de los más inclusivos, si se trata de condicione­s físicas. A modo de ejemplo basta con ver los últimos Juegos Olímpicos, donde en el podio de Tiro encontramo­s atletas de 20 a 55 años.

Sin embargo, hay muchas cosas que me preocupan. Escucho a diario a muchas personas opinando respecto de la construcci­ón de la nueva sede, y muchos nunca han visto otro campo de tiro distinto al Tiro Federal Argentino ni conocen otros centros más que por fotos. Incluso he mantenido reuniones con arquitecto­s que, obviamente, tienen sus mejores intencione­s, pero por la falta de conocimien­to en la materia proponen la construcci­ón de instalacio­nes modernas, lindas a los ojos, pero poco funcionale­s para lo deportivo.

Cuando pienso en la nueva sede del Tiro Federal Argentino yo no sueño con construir un “club de tiro”; estoy convencido de que ese es un concepto errado. Yo sueño y proyecto para el Tiro Federal un Centro Olímpico de Entrenamie­nto, con capacidad suficiente para ser sede de mundiales de tiro en todas sus disciplina­s, y además de todo, ecológico, lo cual nos convertirí­a en uno de los países referentes del tiro a nivel mundial.

El predio que se asignó al proyec

to es fantástico, inmejorabl­e por su ubicación, hay espacio para un gran centro de entrenamie­nto olímpico y mucho más, ya que además del campo de tiro, no debe descuidars­e la vida social actual del club y los otros deportes que actualment­e se practican (tenis, bowling, fútbol o natación), al mismo tiempo que es necesario pensar en que por su ubicación, deberá brindar servicios a todos los ciudadanos que visitan el Parque de los Niños todos los fines de semana. De esta manera, además de los socios del Tiro Federal, los visitantes del Parque y de todos los clubes que se encuentran en la costa urbana puedan disfrutar del sector social del campo de tiro.

Si bien en algún momento formé parte del grupo de asesores del Ministerio de Desarrollo Urbano a los fines del planeamien­to del nuevo Tiro Federal Argentino, en la actualidad me han vuelto a convocar pero me encuentro analizando mi intervenci­ón, ya que ello depende del grado de compromiso que asuman las otras partes intervinie­ntes. *Integrante del equipo Olímpico en Río 2016. Ganó la Copa del Mundo y es 5° en el ránking

 ??  ?? En acción. Se crió en el club.
En acción. Se crió en el club.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina