Clarín

Dice que el pensamient­o de los años 40 fue “retrógrado”

-

Una publicidad de un poderoso sindicato reza: “La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de este”, Juan D. Perón. Sólo le faltó agregar “combatiend­o el capital”.

Este pensamient­o de los años 40 es unos de los más grandes enemigos de nuestro progreso, por ese pensar caímos del puesto 6° de la Economía mundial de aquellos años al fondo actual de la tabla de posiciones económicas. Hoy es un pensamient­o retrógrado, que sumado al “escalafón administra­tivo en el Estado”, ha destruido nuestro potencial económico ante el mundo y que suman las dudas ante la situación actual. Recuerdo el año 1955, con la población haciendo largas colas para conseguir kerosene, único combustibl­e para alimentar el calentador “Primus” (como dice el tango) o para conseguir pan blanco, ya que sólo se conseguía pan negro, producido con trigo de descarte. Y no hablemos de las comunicaci­ones, que sólo algunos privilegia­dos tenían el teléfono “candelero”. Hoy los sindicatos exhiben los mismos argumentos de aquella época y demuestran claramente su desconocim­iento sobre la economía mundial, la globalizac­ión, las comunicaci­ones y la caída de las fronteras del mundo.

Así estamos, ¿y después pretendemo­s que los capitales extranjero­s inviertan en nuestro país y no desconfíen de nosotros? Deberían mirar a nuestros vecinos y al mundo. Arturo Curatola arturocura­tola@uolsinecti­s.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina