Clarín

La herencia que saben dejar los laburantes

- Guillermo Tagliaferr­i gtagliafer­ri@clarin.com

Aclaremos: Hugo no era cartonero; era un “reciclador urbano”. Mucho antes del estallido de la crisis de 2001, él ya revolvía bolsas de basura en búsqueda de cartones, papeles, botellas, plásticos, latas y telgopor con el objetivo de ganarse unos mangos sin pensar en el beneficio a la ecología.

Hugo andaba con su carro tirado a caballo transitand­o las calles porteñas y jamás se le ocurrió abandonar su sonrisa a flor de labios.

En uno de esos recorridos coincidier­on dos pasiones argentinas, no siempre practicada­s como se debe : saludarse con educación entre dos desconocid­os y estar dispuestos a hacer una gauchada.

Ese día, un día más en su rutina, Hugo levantaba la pila de diarios viejos recién dejados sobre la vereda y como pidiendo permiso disparó un “buenas tardes, esto me sirve”. El vecino le hizo una propuesta: “Si querés, ya que te viene bien, te los junto y cuando andás por el barrio me tocás timbre”.

Así nació un pacto que se extendió durante años. Hugo contaba con orgullo sus progresos: el perfeccion­amiento aprendiend­o todos los secretos del reciclado, la unión con colegas para formar una cooperativ­a y conseguir mejores precios para vender lo juntado, el dictado de cursos.

De aquel viejo carro pasó a un camión grande, de color verde. Hace un par de inviernos una enfermedad se llevó la vida de Hugo. Pero su legado continúa: sus viejos compañeros, incluyendo a su yerno, retiran semanalmen­te los reciclable­s, de todo tipo y material, que sigue acumulando en vez de tirar al tacho, aquel vecino de Parque Avellaneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina