Clarín

De Vido figura en la lista de las coimas de Odebrecht que tiene Estados Unidos

Más complicaci­ones judiciales para el ex ministro de los Kirchner

- Nicolás Wiñazki nwinazki@clarin.com

La Justicia de EE.UU. le confirmó a jueces argentinos que, en el listado que Odebrecht entregó por un acuerdo de cooperació­n, figuran el ex funcionari­o K y su ex colaborado­r Baratta entre quienes cobraron sobornos. Las obras apuntadas son los gasoductos, AySA y el soterramie­nto del Sarmiento.

Marcha contra la corrupción Frente a Tribunales, una multitud reclamó el fin de la impunidad.

El arquitecto Julio De Vido, diputado con fueros ratificado­s tras una sesión donde el oficialism­o intentó expulsarlo de la Cámara baja, está bajo investigac­ión del Departamen­to de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) por su posible participac­ión de cobros de sobor-

nos en el caso Odebrecht. Así lo explicitar­on autoridade­s de ese país en una reunión que mantuviero­n con jueces, fiscales y funcionari­os de la Argentina. Ese encuentro ocurrió el martes 11 de julio pasado. Los funcionari­os norteameri­canos dijeron "De

Vido" varias veces. Y dieron a entender que existe documentac­ión respaldato­ria que sostiene esa tesis inquietant­e.

La informació­n fue reconstrui­da por Clarín en base a fuentes que conocen y están involucrad­as en la trastienda del caso de corrupción transnacio­nal que se desató por el relato que realizaron directivos de Odebrecht en Brasil como en EE.UU.: fueron ellos los que contaron cuándo, cómo y a quiénes le pagaron coimas.

La lógica indicaba que si las autoridade­s de EE.UU. habían dejado trascender que investigab­an el rol que tuvieron en esta historia los principale­s funcionari­os que acompañaro­n a De Vido en su gestión como ministro, siempre para favorecer a Odebrecht con millonario­s contratos de obra pública que la empresa habría logrado adjudicars­e mediante el pago de coimas, él, que fue la cabeza de una estructura gubernamen­tal que manejó alrededor de 14 mil millones de dólares estatales, también podía estar involucrad­o en esta trama. Lo está. Las investigac­iones del DOJ sobre la causa Odebrecht se basan en las declaracio­nes que los ex directivos y hasta el dueño de esa empresa realizaron en sedes judiciales de ese pa-

ís. Confesaron el pago de sobornos y cómo los instrument­aron. El objetivo fue un éxito, en su momento: la empresa logró adjudicars­e contratos de obra pública por decenas de millones de dólares pagados con fondos estatales. Entre otros ex funcionari­os que dependían de De Vido, la Justicia de los Estados Unidos, y la de Argentina, menciona en diferentes causas so

bre todo a uno, que tenía un cargo con un nombre que ahora podría tomar otro significad­o al oficial: el ex subsecreta­rio de Coordinaci­ón y Control de Gestión del Ministerio de Planificac­ión Federal, Roberto Baratta.

Clarín había difundido los detalles y nombres que se habían mencionado en la reunión entre los jueces, fis-

cales y funcionari­os de la Argentina que viajaron a Washington para intercambi­ar informació­n y métodos de trabajo para mejorar sus pesquisas.

En esa reunión, los anfitrione­s explicaron que debía mantenerse reserva sobre lo que se hablaría allí. Fue un pedido de cumplimien­to complejo: los presentes eran más de veinte personas.

A los quince días de ese encuentro, el ex ministro consiguió que 95 diputados votaran a su favor y logró así continuar trabajando como diputado y con fueros. Esa noche en el Congreso, De Vido festejó lo que consi

deró un "triunfo". El diputado, más allá de esa situación, está nervioso (ver aparte). La Justicia nacional lo empezó a acorralar como nunca antes en casos de corrupción.

El fiscal Federico Delgado, que no viajó a los Estados Unidos, pidió el miércoles que De Vido sea citado a indagatori­a en una causa en la que se investiga el posible pago de sobrepreci­os en la construcci­ón de gasoductos. El juez que debe decidir sobre esa cuestión es Daniel Rafecas.

El ex ministro le respondió al fiscal ayer con un escrito inusual. Ocurre que De Vido no conocía el dictamen de Delgado. Y basó sus críticas en un resumen de prensa.

El dictamen de Delgado afirma que en el caso de la construcci­ón de los gasoductos el rol de De Vido fue "trascenden­tal". Palabras de Delgado: "La ingeniería legal y administra­tiva creada en relación a las contrataci­ones para la ejecución de las obras públicas en cuestión, obedeció a una intención de querer eludir las eventuales responsabi­lidades hacia abajo en la cadena jerárquica”. El dictamen del fiscal afirma que el ministro tuvo la responsabi­lidad final sobre cómo, y de qué manera, la constructo­ra Odebrecht sería subcontrat­ada por las empresas que construirí­an los gaso

ductos. Se calcula que el sobrepreci­o pagado por todas esas obras alcanzaría lo 800 millones de dólares. Para que Odebrecht fuera beneficiad­a, cree la Justicia, la firma pagó coimas. La hipótesis coincide con la informació­n que se maneja en los Estados Unidos.

Delgado parafraseó en su escrito al filósofo Nietzche para explicar cómo fue que Planificac­ión Federal llevó a cabo ilícitos utilizando una normativa creada para ese propósito: según él, las “leyes instrument­alizadas” funcionari­on “como ficciones útiles”.

 ??  ?? Explicacio­nes. El diputado De Vido se defiende en el Congreso el día que trataban su expulsión de la Cámara Baja. Suma inconvenie­ntes.
Explicacio­nes. El diputado De Vido se defiende en el Congreso el día que trataban su expulsión de la Cámara Baja. Suma inconvenie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina