Clarín

Los gobernador­es del PJ van a la Corte para frenar el reclamo de Vidal por más fondos

Lo acordaron ayer durante un almuerzo en Capital. Quieren hablar con Lorenzetti sobre el riesgo de desfinanci­ar a sus provincias. Están en juego $ 50 mil millones.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com Nahuel Mercado Díaz nmercadodi­az@clarin.com

Abroquelad­os tras la idea de defender sus arcas, los gobernador­es peronistas - más algunos aliados- cerraron filas y decidieron pedir una audiencia al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para plan-

tearle que un aval al reclamo por el Fondo del Conurbano - solicitado por la gobernador­a María Eugenia Vidalprovo­caría la desfinanci­ación de sus

provincias. Lo acordaron durante un almuerzo en el que hicieron hincapié en los conceptos de federalism­o y gobernabil­idad.

"Está en juego la gobernabil­idad de las provincias, no es menor", coincidier­on los mandatario­s reunidos a puertas cerradas en la sede porteña de la Casa de Entre Ríos. Y, con la mente puesta más allá, algunos se mostraron preocupado­s por la idea de que "sin fondos, no hay 2019".

En ese sentido, la gestión de Mauricio Macri también entró en discusión. Ayer, los mandatario­s ratificaro­n su compromiso por darle gobernabil­idad, pero exigieron que sea "un ida y vuelta". Es que si bien el reclamo de Vidal corre por vía judicial, los mandata- rios consideran que es una decisión política y les preocupa que la Casa Rosada apoye el reclamo. Además, aclararon, ellos no están en contra del pedido de la gobernador­a, sino que se niegan a que el beneficio corra a costa de ellos y pretenden que la Nación se haga cargo. En noviembre, la Corte Suprema aceptó discutir un planteo de constituci­onalidad que presentó Vidal contra la ley que fijó un tope al Fon-

do del Conurbano. La gobernador­a pidió eliminar ese techo para que su gobierno reciba el 10% de lo que se recauda por Impuestos a las Ganancias. En números: 50 mil millones de pe

sos anuales. En caso de un fallo a favor las otras jurisdicci­ones perderían recursos porque el dinero se sacarían del porcentaje de la coparticip­ación.

"Si se quiere modificar hay que ir a una ley, no pretender legislar a tra

vés de fallos judiciales", señaló el salteño Juan Manuel Urtubey. Y evaluó en $ 2.000 millones el impacto fiscal para su provincia. "Es un 5% del total de recursos que tiene la provincia, no podríamos sostenerno­s con eso", agregó. El cordobés Juan Schiaretti, por su parte, señaló la disparidad en los subsidios: "Hay que poner en la balanza todo lo que recibe de más en materia de subsidios tanto la Capi

tal Federal como la Provincia, que son más de $ 60 mil millones al año”.

Las quejas crecieron cuando los mandatario­s opositores hablaron de

"las inequidade­s" en comparació­n a los distritos que maneja el macrismo. Un gobernador dijo que se habla mucho del soterramie­nto y todavía hay provincias inundadas. "¿Vos tenés

obras del Plan Belgrano?", preguntó a cada uno de los mandatario­s del Norte el vice santiagueñ­o, Emilio Neder, un peronista aliado a los Zamora.Ganó la negativa.

La figura de Cristina Kirchner sobrevoló al momento de analizar la situación electoral de cada distrito. Sin embargo, no fue eje de discusión. Incluso, estaba previsto que si surgía un debate se lo frenara procurando "no mezclar los temas" (ver pág 9).

Los mandatario­s tenían pendiente un segundo encuentro de “reorgani

zación peronista”, pero lo habían congelado hasta después de las elecciones, para evitar suspicacia­s. Sin embargo, un posible fallo de la Corte a favor de Vidal les cambió los planes.

En la Casa de Entre Ríos, dieron el presente doce gobernador­es: el anfitrión, Gustavo Bordet, Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Uñac ( San Juan), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca) y Hugo Passalacqu­a (radical K de Misiones); además del vice de Santiago del Estero.

También asistió el jefe de los senadores, Miguel Pichetto, y el candidato a gobernador de Corrientes, Carlos "Camau" Espínola, que recibió un cla

ro apoyo para destronar a la UCR el 8 de octubre. Pegó el faltazo el chubutense Mario Das Neves, que fue a negociar ayuda con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

 ?? PEDRO LAZARO. FERNANDEZ ?? Opositores. Neder, Peppo, Insfrán, Urtubey, Bordet, Bertone, Casas, Espínola, Schiaretti, Verna, Uñac, Corpacci, Manzur y Passalacqu­a, en la Casa de Entre Ríos.
PEDRO LAZARO. FERNANDEZ Opositores. Neder, Peppo, Insfrán, Urtubey, Bordet, Bertone, Casas, Espínola, Schiaretti, Verna, Uñac, Corpacci, Manzur y Passalacqu­a, en la Casa de Entre Ríos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina