Clarín

En la Rosada creen que se trató de una jugada electoral, pero están dispuestos a negociar

Macri volvió a apoyar el pedido de Vidal. Aunque buscará enfriar el tema hasta después de octubre.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Lo primero: apoyar a María Eugenia Vidal. Luego, enfriar la discusión y esperar el pronunciam­ien

to de la Corte. Y dejar la negociació­n con los gobernador­es para después de las primarias, en principio por el Presupuest­o 2018 y en todo caso a partir del fallo -que no

será antes de octubre- por el Fondo del Conurbano. De ese modo reaccionó el Gobierno a la cumbre de mandatario­s peronistas en la Casa de Entre Ríos, considerad­a por funcionari­os nacionales “una puesta en escena electoral” dirigida también a tomar distancia de Cristina Kirchner.

“Es un reclamo de la gobernador­a, que bien lo hizo, porque es increíble que durante todos estos años ninguno lo haya

hecho. La Corte debería tener en cuenta esto porque es bastante claro que el más perjudicad­o con la incorrecta aplicación del Fondo del Conurbano ha sido

la provincia de Buenos Aires”, respaldó Mauricio Macri a Vidal en una entrevista con radio Brisas. La gobernador­a accionó por partida doble hace un año, en agosto pasado: con proyectos en el Congreso y una demanda ante la Corte, contra el tope de $ 650 millones por año que fijó el menemis

mo y por unos $ 250 mil millones de deuda de los últimos cinco años. Compuesto por el 10% de lo recaudado por Ganancias, el estimado de este año será de $ 54.255 millones.

“Ellos no quieren que les toquen los recursos, pero reconocen que el reclamo de María Eugenia es legítimo. Tienen tiempo hasta octubre para exponer ante la Corte, en este momento es una foto para la campaña”, dijo a Clarín un alto funcionari­o dedicado a las negociacio­nes con los gobernador­es. Sobre el pedido para que los fondos los resigne Nación y no los distritos, en Balcarce 50 descartaro­n cualquier negociació­n antes del fallo. “Es un reclamo histórico de Buenos Aires y la discusión es entre provincias. No vamos a sen

tarnos hasta que la Corte tome una decisión”. Entre los posibles resultados judiciales aparecen varias alternativ­as, como la eliminació­n del tope, la actualizac­ión o incluir a Buenos Aires en el reparto del excedente.

Avalada por el Presidente, Vidal insistirá en su reclamo con la expectativ­a puesta en la vía judicial. Aunque Macri se refirió ayer a la necesidad de sancionar una nueva Ley de Coparticip­ación Federal, como estableció la reforma constituci­onal, ese camino demostró resultar intransita­ble hasta el momento. “La provincia hoy genera el 37% de los recursos naciona

les y recibe 18%. De cada dos pesos le vuelve uno. Estamos hablando de una inequidad de base que se fue agrandando”, dijo a este diario Hernán Lacunza, ministro de Economía bonaerense.

En el marco de esa discusión se sucederán las negociacio­nes con los gobernador­es por el Presupuest­o 2018, cuyo proyecto el Ejecutivo deberá enviar al Congreso a más tardar el 15 de septiembre. Más allá del resultado de electoral, el oficialism­o no alcanzará la mayoría en ninguna de las dos Cámaras y tendrá que consensuar posiciones. En la Rosada descontaro­n que la cumbre excedió la preocupaci­ón por el Fondo del Conurbano y tuvo como objetivo mostrarse en bloque antes de las primarias, con la mirada en esa puja por el reparto de recursos y obras, más otras que se sucederán en el Parlamento.

 ??  ?? Gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal
Gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina