Clarín

Panama Papers: la Cámara Federal cerró una causa contra Macri

El tribunal de alzada confirmó el desestimie­ndo de un fiscal de la acusación por lavado de dinero.

-

La sala II de la Cámara Federal porteña cerró ayer la causa penal contra el presidente de la Nación, Mauricio Macri, por supuesto lavado de dinero a través de dos sociedades offshore reveladas por la investigac­ión conocida como “Panama Papers”.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah validaron el desistimie­nto de la acusación que había hecho el fiscal federal ante ese tribunal, Germán Moldes.

Moldes no prosiguió con la apelación que había radicado el fiscal federal de instrucció­n Federico Delgado al sobreseimi­ento que había dictado el juez federal Sebastián Casanello.

Los camaristas, a la vez, resolviero­n el envío de una parte del expe

diente al fuero Penal Económico, para que investigue si hubo evasión impositiva, y otra proseguirá en el juzgado criminal 20, para determinar si Macri incurrió en omisión malicio

sa de esas offshore en sus declaracio­nes juradas.

Los “Panama Papers” son un escándalo internacio­nal en donde quedaron expuestos documentos confidenci­ales vinculados a la firma panameña Mossack Fonseca, que mostraban cómo funcionari­os y empresario­s de todo el mundo hicieron negocios en paraísos fiscales utilizando compañías offshore y cuentas secretas.

Los documentos fueron obtenidos por el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ, en inglés). Mossack Fonseca fue el mismo estudio que armó offshore para Lázaro Báez en la causa de la ruta del dinero K.

El apellido Macri estaba en la lista y el Presidente aparecía en el directorio de dos sociedades offshore: Fleg Trading, radicada en Bahamas, y Kagemusha, radicada en Panamá.

Fleg Trading fue inscripta en Bahamas y fue dada de baja en el 2008 y Kagemusha, en Panamá, que según informes fue disuelta por deber el pago de impuestos durante una década.

Entonces el diputado nacional Norman Darío Martínez, del Frente para la Victoria, radicó la denuncia penal contra Macri en Comodoro Py.

Enseguida Macri declaró al periodismo que “no hay nada extraño en el tema” y aseguró que su padre, Franco, lo había colocado de director: “No recibí dividendos porque nunca fui accionista, y honorarios tampoco. Tal vez habría que decirle a mi padre que me dé honorarios por ponerme a cargo de directorio­s”.

A fin del año pasado se presentó sorpresiva­mente en el expediente Franco Macri para intentar despegar a su primogénit­o y aseguró que había colocado a sus hijos -Mauricio, Gianfranco y Mariano- “como accionista­s de distintas sociedades desde que eran muy jóvenes” y los designó en los directorio­s, incluso sin su consentimi­ento.

Casanello es el juez que sobreseyó a Macri en la causa de las escuchas telefónica­s ilegales poco después de que el ex presidente de Boca y ex jefe de gobierno porteño asumiera la primera magistratu­ra, en diciembre de 2015.

En sus fundamento­s, el tribunal de alzada dijo “sólo procede receptar el desistimie­nto formulado en lo que atañe a la intervenci­ón del fuero penal económico y hacer lugar a la pretensión vinculada a la declinator­ia dispuesta a favor de la justicia ordinaria, bastando con remitirle copias de este proceso al juzgado intervinie­nte”.

Es que sin el impulso del fiscal Moldes, la cámara no puede proseguir la investigac­ión.

 ??  ?? Presidente. La Justicia investigó a Mauricio Macri durante un año y medio por dos empresas offshore.
Presidente. La Justicia investigó a Mauricio Macri durante un año y medio por dos empresas offshore.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina