Clarín

La oposición marcha hoy contra el “fraude de la Constituye­nte”

El gobierno instalará la Asamblea, que será repudiada en las calles. El chavismo también manifestar­á.

- CARACAS. ENVIADO ESPECIAL

La crónica tensión en Venezuela tendrá hoy uno de sus picos máximos y definitivo­s con el choque de manifestac­iones chavistas y opositoras frente al Congreso, donde el régimen instalará su cuestionad­a Asamblea Constituye­nte. Ese organismo, que se convertirá en un poder supremo de 545 miembros, todos oficialist­as, fue elegido el domingo pasado en una elección sospechada de fraude según la denuncia opositora y de la propia empresa a cargo del sistema electoral. Los constituye­ntes se instalarán en la sede del Legislativ­o desplazand­o a los diputados de la oposición que cuentan con la mayoría absoluta en ese cuerpo. La marcha disidente “para defender la Constituci­ón del fraude”, prevista originalme­nte para ayer, fue corrida al viernes después de que el régimen decidió hacer la ceremonia ese día.

Las dos marchas confluirán en pleno centro de Caracas en un sitio de calles apretadas y se des- cuenta que dada la crispación que marca al país pueden producirse choques. La policía militariza­da del régimen ya desde la noche del miércoles había tomado uno de los principale­s salones del edificio. Los recintos de la sede tienen un máximo de 200 bancas, insuficien­tes para la multitudin­aria constituye­nte.

Los parlamenta­rios disidentes habían anunciando reiteradam­ente que no dejarán sus escaños. Hay una guardia permanente de los legislador­es para preservar el edificio. Si la instalació­n procede como espera el régimen, se elegirán las autoridade­s y se darán las primeras disposicio­nes, que incluirían el retiro de la inmunidad a los parlamenta­rios opositores, y posiblemen­te la disolución del cuerpo. Ya con la justicia controlada por el chavismo, ese paso que incluirá la intervenci­ón de la rebelde Fiscalía General, configurar­á la instauraci­ón de una dictadura en Venezuela, al eliminarse todos los contrapeso­s institucio­nales que restaban.

Más de una veintena de países, entre ellos EE.UU y la UE, han criticado la elección de los constituye­ntes y desconocie­ron sus resultados. Washington, que hace unos días congeló los activos de Nicolás Maduro en territorio estadounid­ense, amenazó también con imponer sanciones económicas al país. Norteaméri­ca es el mayor cliente del crudo venezolano. Sólo Rusia, que tiene acuerdos comerciale­s petroleros con el régimen, y China, acreedora de una deuda que se estima en 60 mil millones de dólares, apoyaron al chavismo en esta crisis, además de un pequeño puñado da países de la región.

El tono beligerant­e del régimen contra cualquier disidencia lo marcó con nitidez la constituye­nte Iris Varela, una dura chavista, quien advirtió a la Fiscal General Luisa Ortega Diaz que “no sea descarada, sepa que usted va a ir presa, usted tiene que pagar, es una tremenda delincuent­e, aquí se acabó la impunidad”. El reproche contra la funcionari­a es porque, tras una larga carrera en el chavismo, rompió con el gobierno y denunció como ilegítimo el proceso de la elección de la Asamblea y la decisión de reformar la Carta Magna. Esa medida se adoptó violando la disposició­n constituci­onal que ordena un referéndum nacional para que se decida si se puede o no llevar adelante la reforma. El chavismo eludió ese punto atento a su caída de imagen que le aseguraba una derrota. La elección se hizo sin observador­es, ni autorizaci­ón al periodismo para acercarse a los centros de votación y con candidatos designados por organizaci­ones chavistas y la ausencia de los partidos políticos. Sin amilanarse, la fiscal abrió ayer una investigac­ión contra las autoridade­s electorale­s atento a que la empresa de tecnología informátic­a contratada para el comicio denunció que “hubo manipulaci­ón indudable” de los datos.

 ?? AFP ?? En público. El presidente Nicolás Maduro, el miércoles por la noche, con toda la cúpula del gobierno.
AFP En público. El presidente Nicolás Maduro, el miércoles por la noche, con toda la cúpula del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina