Clarín

Otro golpe para Temer: la fiscalía lo acusará por obstruir la Justicia

El fiscal la presentará la próxima semana. Dice que el presidente intentó frenar una investigac­ión.

- BRASILIA. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

La victoria del presidente Michel Temer en la Cámara de Diputados, que rechazó la investigac­ión de presuntos delitos de corrupción, impidió su caída. Pero no le garantizó ni la paz ni la estabilida­d hasta el fin de su mandato, el 31 de diciembre de 2018. Un día después de aquel triunfo, trascendió que el fiscal general Rodrigo Janot debe presentar la próxima semana una segunda denuncia, esta vez por supuesta “obstrucció­n de la justicia”. Fuentes en Brasilia confirmaro­n a Clarín que la nueva acusación ya está definida, como lo señalaron fiscales de la Procuració­n General (PGR). Se basa en un informe de la policía federal, entregado a la Corte Suprema, donde se afirma que hubo maniobras tanto de Temer como de su ex ministro Geddel Vieira Lima, para impedir que la justicia averiguara delitos cometidos por el ex diputado, y correligio­nario, Eduardo Cunha y el operador financiero Lúcio Funaro.

El procurador Janot le pidió, el miércoles, al ministro de la Corte Edson Fachin que incluya al presidente, al ministro Eliseu Padilha y a su colega Moreira Franco, en la causa iniciada por supuesta asociación ilícita contra los diputados del Partido del Movimiento Democrátic­o de Brasil, que es el eje del gobierno “temerista”. Para el ministro Padilha, uno de los involucrad­os, el rechazo de la denuncia contra Temer por parte de la Cámara Baja debe abortar cualquier intento de reeditar acusacione­s, que impliquen nuevas votaciones en el Congreso y que aparten a los parlamenta­rios de “sus tareas esenciales”: votar la reforma previsiona­l.

De acuerdo con las fuentes de este diario, la estrategia del gobierno será, en adelante, “apresurar la presentaci­ón de esa modernizac­ión legislativ­a de las jubilacion­es, con el objetivo de encajonar las nuevas acusacione­s que venga a formular el fiscal Janot”. Ayudaría, en esa ofensiva la decisión de Diputados de cerrar filas con Temer. Y no solo se debió a los beneficios económicos y de poder, sino también al miedo a la operación Lava Jato que involucra a más de un centenar de ellos.

Al analizar los sucesos del miércoles, el ministro de la Corte, Luis Roberto Barroso, sostuvo que los parla- mentarios brasileños pusieron en marcha un auténtico “operativo de sofocamien­to” para impedir que prosperen las denuncias de corrupción. “Esa es una realidad visible y ostensiva”, declaró el magistrado. Dijo también que “están aquellos que quieren ser penalizado­s, pero también existe una legión (de legislador­es) que no quiere ser honesta de ahora en adelante. Continúan, después de tres años de Lava Jato, con el mismo modus operandi del achaque”.

El ex presidente Fernando Henrique Cardoso vertió conceptos parecidos. La de Temer, dijo, “fue una victoria a lo Pirro. No significa que el país salga adelante. Solo beneficia al presidente”.

 ?? EFE ?? En la mira. El presidente Michel Temer logró que los diputados archiven una denuncia por corrupción.
EFE En la mira. El presidente Michel Temer logró que los diputados archiven una denuncia por corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina