Clarín

Separación y después

Después de los conciertos de hoy y mañana en Vorterix, cada uno retomará su camino solista. No hay peleas de por medio y sí la seguridad de que van a volver a trabajar juntos. Cuál es el modelo de banda que los Illya Kuryaki piensan a futuro.

- Pablo Strozza Especial para Clarín

Un rato después de lo pautado, producto de una demora en una entrevista radial, los Illya Kuryaki and The Valderrama­s, o sea Dante Spinetta (40) y Emmanuel Horvilleur (42), llegan al hotel palermitan­o donde se llevará a cabo la entrevista con Clarín, y a pura simpatía hacen olvidar de inmediato ese retraso. Tras someterse al ritual de las fotos con su predisposi­ción y amabilidad habitual, y aunque Dante aclare que “Ya están viejos” entre sonrisas, abren el juego para una charla en la que el tema dominante, más allá de sus conciertos en el Teatro Vorterix de ho y mañana, será uno solo: el parate con el que el dúo encarará el año próximo, con sendos trabajos en solitario, pero con la promesa de que el combo señero del hip hop argentino tiene varias batallas más para ofrecer en el futuro. Como siempre, Dante lleva la voz cantante en el diálogo y Emmanuel se guarda para sus intervenci­ones comentario­s lúcidos que complement­an y amplían el discurso de su amigo del alma. Pero basta de prólogos: dejemos hablar a los muchachos sobre su presente y su futuro, juntos y separados. -¿Se puede pensar esta separación aplicando el modelo de Los Fabulosos Cadillacs, dónde convive esa base grupal con discos solistas de Vicentico, Flavio y todos los proyectos de Sergio Rotman? Emmanuel: Hay muchas bandas que juegan con ese formato, creo que la actualidad lo permite mucho más. No es lo que pasaba antes, donde era más difícil dar a conocer cierto material. Esta época es mucho más democrátic­a en ese sentido, y se da mucho esa cosa de gente que entra y sale de esa base. Illya Kuryaki es Illya Kuryaki, Dante es Dante y Emmanuel es Emmanuel. Y cuando Dante y Emmanuel se juntan es Illya Kuryaki: es una regla de tres bastante simple. Hemos tenido nuestros diez años de solistas cada uno, en donde cada uno profundizó por su lado. Y esta etapa nos va a permitir ser solistas pero desde otro lugar. No lo veo como una continuaci­ón directa de lo que hicimos antes, sino que es volver a ser solistas después de estos siete años de Illya Kuryaki.

Dante: ¿Qué hubiese pasado si hubiésemos seguido como solistas y no nos hubiéramos juntado? No lo sabemos. Y respecto a lo que nos decías de la base, nuestra base es estar contentos y hacer lo que tenemos ganas de hacer musicalmen­te. Cuando volvimos ya sabíamos que también iba a estar nuestro costado solista. -Lo que también se da que, tanto la vez anterior como en este caso, la separación se da en muy buenos términos entre ustedes dos… Dante: La diferencia es que esta vez el asunto es mucho menos drástico. La vez pasada hubo diez años en los que no tocamos juntos, ahora tenemos claro que vamos a volver a tocar. Retomando lo que decía Emma, coincido que hay una nueva forma de encarar la música. Fijate Diplo: lo tenes a él, a Major Lazer y a Jack Ü: tres proyectos bien distintos. Hay proyectos musicales que son junto a Emma y otros que no. Quizás alguno de los dos, in- clusive, arme otra banda: podría pasar. Nada atenta contra lo otro. Hay otra gente que no hubiese tomado esta decisión jamás, por una cuestión más de negocios o de posicionam­iento. Y también depende qué valor le das a cada cosa. Cada uno tiene sus prioridade­s, y mismo entre nosotros a veces cada uno tiene prioridade­s diferentes. Por eso, cuando Kuryaki está en escena, tenemos claro que hay un consenso entre los dos que esa es la banda. Y si cada uno quiere hacer otra cosa, hay que hacerla. Es como una especie de acuerdo tácito. En cuanto al timing para tomar estas decisiones, no hay mejor timing que el que te dicta el espíritu, porque viene desde un lugar que no tiene que ver ni con el ego ni con la plata. Hay un riesgo que nos da esta situación que también nos gusta. Si nosotros ahora nos metíamos a hacer juntos un disco capaz que no iba a estar tan bueno, porque no le íbamos a dar bola a nuestra intuición natural, que era la que nos pedía tomar la decisión que tomamos. -¿Cómo ven la actualidad del hip hop, con el auge de las batallas de gallos, que tienen más difusión que nunca?

Emmanuel: Todo esto me llega a través de los ojos de mi hijo. Son generacion­es nuevas, que no sé hasta qué punto nos tienen o no como referentes: hay pibes que saben un poco más y otros que están circunscri­ptos a esa movida puntual. Más allá de esta cuestión particular de las batallas, no creo que en la música haya competenci­a: veo pibes que son geniales. Es como si fuera una pelea de un boxeador contra uno de esos de lucha vale todo: capaz el segundo lo caga a palos al boxeador. Lo que hay que ver es qué les pasa a esos pibes luego con la música. Pero a

mí me gusta: creo que es un momento en el que veo un montón de cosas nuevas en el hip hop, en el trap, con líricas re picantes y que es de algún modo el signo de los tiempos que corren.

Dante: Hay una sangre nueva en estos liricistas (sic) que arrancan por el lado del free style que son increíbles. Son pibes muy jóvenes que tienen mucho talento, y que si lo desarrolla­n en formato canción, en formato de hacer un álbum, pueden llegar a ser muy buenos. El tema es que ahí entran un montón de otros factores, ya que hacer un es algo bien colaborati­vo. Pero los que la sepan ver don dueños de un gran futuro. -¿Cómo van a ser los shows en Vorterix?

Dante: Vamos a tocar hoy y mañana. Vorterix es un lugar en el que estuvimos solo una vez en un evento para el programa de Mario Pergolini, pero nunca para nuestro público, por lo que teníamos ganas de tocar ahí. Estos shows le dan un cierre a esta etapa de La humanidad o nosotros, un disco que nos llevó por un montón de lugares, que nos dio premios como los Grammys latinos y las dos nominacion­es a los Grammys americanos, que nos hizo hacer videos increíbles... La gira que hicimos por Europa a principios de año fue tremenda y muy fuerte, porque no habíamos ido nunca a tocar a Europa. Fue muy grosso, y ahora estamos despidiend­o eso en miras a una etapa solista de cada uno. Pero Kuryaki sigue en paralelo: la idea es seguir haciendo cosas pero estos shows posiblemen­te sean los últimos del año en Capital. -Entonces, para ustedes que les gusta “Star Wars”, Illya Kuryaki queda congelado como Han Solo al final de “El imperio contraatac­a”, para volver luego con todo como en “El regreso del Jedi”…

Dante: Me gusta lo que decís, pero Han Solo después muere. Mejor elijamos otro personaje (risas). Ahora en serio, nos sabemos qué va a pasar, y eso está bueno. La humanidad o no

sotros es un muy buen disco, y nos parece natural una pausa tras siete años en los que sacamos tres discos que presentamo­s por todos lados. Y ahora lo haremos como solistas, pero con otra energía.

En cuanto al timing para tomar estas decisiones, no hay mejor timing que el espíritu”. Dante Illya Kuryaki es Illya Kuryaki. Dante es Dante y Emmanuel es Emannuel. Es una regla de tres simple”. Emmanuel

 ?? ARIEL GRINBERG ?? Siempre amigos. Desde muy chicos, Dante y Emmanuel forjaron una relación personal que va más allá de la música, lo que es mucho decir.
ARIEL GRINBERG Siempre amigos. Desde muy chicos, Dante y Emmanuel forjaron una relación personal que va más allá de la música, lo que es mucho decir.
 ?? M.BONETTO ?? Vivo. IKV, como banda, es una aplanadora que combina rap, hip hop, rock y funk en partes iguales.
M.BONETTO Vivo. IKV, como banda, es una aplanadora que combina rap, hip hop, rock y funk en partes iguales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina