Clarín

De Vido, más complicado en la Justicia: por primera vez le prohíben salir del país

Cristina a indagatori­a Sería este mes, por el caso del pacto con Irán

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El juez federal Luis Rodríguez lo citó a indagatori­a para el 28 de noviembre por la causa que investiga una malversaci­ón de fondos contra el Estado por $ 26.000 millones. Era dinero que debía destinarse a la modernizac­ión de la mina de Río Turbio, en Santa Cruz. El ex ministro de Planificac­ión de los Kirchner ya acumula cuatro procesamie­ntos por corrupción y en un mes lo juzgan por la tragedia de Once.

Por los manejos irregulare­s de fondos públicos que debían destinarse a la modernizac­ión de la mina de Río Turbio, ubicada en Santa Cruz, Julio De Vido deberá declarar el 28 de noviembre. El juez Luis Rodríguez lo citó en la causa que investiga la malversaci­ón de fondos por 26.000 millones de pesos y un desvío de 265 millones. Jun- to a él fueron llamados Roberto Baratta y otros 34 imputados. Rechazando el pedido de detención sobre todos los investigad­os, les prohibió a todos la salida del país, y les ordenó que se presenten una vez al mes en el juzgado.

A 309 kilómetros de Río Gallegos se encuentra la Cuenca Carbonífer­a conformada por las localidade­s de Río Turbio y 28 de Noviembre. El corazón de la cuenca es Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT), la empresa minera que entre 2004 y 2015 recibió del ministerio de Planificac­ión Federal $ 26.000 millones. La actual gestión de YCRT -que depende del ministerio de Energía- denunció a De Vido por malversar ese dinero y desviar fondos por 265 millones de pesos, en perjuicio del Estado.

Después que la sala II de la Cámara Federal le ordenara revisar la determinac­ión de no llamar a indagatori­a a De Vido como le había pedido el fis- cal Carlos Stornelli, y tras una serie de medidas de prueba ordenadas durante estos meses, el juez Rodríguez citó a las 36 personas, entre ellas Julio De Vido, al ex secretario de Coordinaci­ón Roberto Baratta y al ex responsabl­e de Minería, Jorge Mayoral, entre otros ex directivos de YCRT.

La ronda de indagatori­as se inicia el 3 de octubre con Jaime Álvarez, ex funcionari­o de Planificac­ión Federal y actual ministro de Alicia Kirchner en Santa Cruz. El último en presentars­e ante el juez Rodríguez será Julio De Vido el 28 de noviembre.

Para los 36 imputados en la causa, el juez ordenó la prohibició­n de salida del país y que entreguen sus pasaportes en el juzgado, donde además, deberán presentars­e una vez al mes. Es la primera vez que la justicia le cierra las fronteras a De Vido. Rodríguez, en cambio, rechazó el pedido de detención del fiscal.

El manejo presuntame­nte fraudulent­o de los fondos incluía los planes de modernizac­ión de la mina de Río Turbio, como también la construcci­ón de la Usina Térmica, que según la Sindicatur­a General de la Nación determinó que tuvo once modificaci­ones de costo incrementa­ndo su va

lor en un 98%. También se agregó la puesta en valor de un tren por casi 443 millones de pesos, que nunca se terminó y se pagó parcialmen­te.

En la denuncia se planteó que el estado del complejo minero es “incompatib­le con la multiplici­dad de obras que, desdoblada­s y tercerizad­as para sortear los diversos controles en materia de contrataci­ón, aparecen documentad­as y abonadas por el Estado

Nacional a través de la cartera ministeria­l respectiva”.

Las maniobras “de desvío de fondos” se realizaron por intermedio de diversos convenios de colaboraci­ón entre YCRT y la Fundación Regional Santa Cruz (FRSC) dependient­e de la Universida­d Tecnológic­a Nacional (UTN) con sede en el sur. El juez ordenó su intervenci­ón judicial de la Fundación, al considerar que participó de una triangulac­ión contractua­l para “disponer de fondos públicos sor

teando los diversos controles en materia de contrataci­ón”, generando un perjuicio económico al Estado.

Con sumas millonaria­s en sus cuentas bancarias y percibiend­o fondos por el alquiler de un inmueble ubicado en San Isidro, el juez consideró que esta actuación de la Fundación estaba “alejada de sus funciones sociales”, por ello la intervino, inhibió sus bienes y congeló sus cuentas bancarias (ver aparte).

Los convenios firmados para capacitaci­ones y diversas obras, fueron centrales para el juez. Hubo algunos firmados entre YCRT y la fundación de la UTN para diversas capacitaci­ones que, según la denuncia inicial, “no se llegó a corroborar que se hayan dictado”. También se analizaron contrataci­ones vinculadas al “Tren Histórico Eva Perón”, que demandó $ 442 millones y para su ejecución se firmaron 453 convenios entre el Ministerio de Planificac­ión representa­do por Baratta y la FRSC. La obra no se concluyó y el tren sólo funcionó el día de su inauguraci­ón unos pocos metros, en plena campaña de Máximo y Alicia Kirchner.

 ?? PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ. ?? Otra indagatori­a. El ex ministro de Planificac­ión Julio De Vido. Procesado en cinco causas, ahora será indagado por corrupción en la mina de Río Turbio.
PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ. Otra indagatori­a. El ex ministro de Planificac­ión Julio De Vido. Procesado en cinco causas, ahora será indagado por corrupción en la mina de Río Turbio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina