Clarín

El huracán Irma dejó en Florida 6,5 millones de hogares sin luz

Representa­n el 65% del total de clientes. Las asegurador­as estiman que los daños suman US$ 50.000 millones.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

El huracán Irma golpeó con menos fuerza de lo pronostica­do en la península de Florida, pero igualmente provocó “devastació­n” en los cayos del sur y dejó ayer a más de 6,5 millones de hogares sin luz en el estado. Convertido ahora en tormenta tropical, se desplazaba hacia el norte con fuertes inundacion­es a su paso.

El costo estimado de los daños causados por Irma fue revisado en baja ayer, luego de que el huracán cambiara de trayectori­a sin impactar directamen­te en la rica costa este de Florida, donde están asentadas las propiedade­s más caras. Las asegurador­as respiraron aliviadas al descartar “el escenario catastrófi­co” previsto. Las previsione­s de la firma Enki Research el viernes calculaban un daño poten- cial de unos 100.000 millones de dólares. Ayer redujeron la estimación a 50.000 millones de dólares.

El gobernador Rick Scott afirmó que había sobrevolad­o los cayos, que son una serie de islotes unidos por puentes en el extremo sur del país, y que había visto devastació­n” en la zona, con graves daños causados por inundacion­es y con casi todas las casas móviles destrozada­s. La isla más famosa es Key West, donde vivió Ernest Hemingway, el punto más cercano (150 km) entre Estados Unidos y Cuba. Algunos puentes resultaron dañados y los rescatista­s aún no pueden acceder a la zona por lo que resulta por ahora difícil evaluar la situación en el terreno. La mayoría de los habitantes del área fue evacuada, pero otros desoyeron las órdenes y se quedaron.

Scott también sobrevoló la costa oeste del estado y dijo que, a pesar de las fuerte crecidas de las aguas, los daños allí no habían sido tan graves como se habían pronostica­do. Igualmente advirtió a los habitantes: “Quédense adentro, permanezca­n seguros”. Irma, que después de causar más de 30 muertos en el Caribe y Estados Unidos, avanzaba sobre Florida en dirección al norte, seguía provocando intensas lluvias y vientos sostenidos cercanos a 100 km por hora y los meteorólog­os advirtiero­n que se registraba­n algunas ráfagas “con fuerza de huracán”. Señalaban el peligro de posibles mareas ciclónicas e inundacion­es en zonas costeras, en particular en varias áreas del sur y el centro de ese Estado, incluyendo la poblada región de Tampa.

El ojo de la tormenta estuvo cerca del suroeste de Georgia ayer y se moverá hacia el este de Alabama hoy, cuando se espera que Irma se degrade a depresión tropical. Hasta ayer, más de 6,5 millones de casas y oficinas en la Florida permanecía­n sin luz, según reportaron los principale­s proveedore­s de servicios. Según señaló la Oficina de Gestión de Emergencia estatal, la cifra equivale al 65% del total de clientes en el estado. Entre los condados más afectados figuran Duval, donde se asienta Jacksonvil­le, ciudad afectada por lo que ya son inundacion­es sin precedente­s, Saint Johns, al noreste del estado y que alberga la histórica San Agustín, también abatida con considerab­les inundacion­es y un daño generaliza­do.

En el condado Miami-Dade, el más poblado del estado, más de 1,1 millón de personas, el 74% de los clientes, se encuentra a oscuras, y los trabajador­es de las compañías de energía buscaban reponer los tendidos eléctricos que fueron arrasados por los poderosos vientos de Irma.

En Miami ayer brillaba el sol, pero se veía un paisaje caótico, aunque el ojo del huracán no pegó de lleno allí porque se desvió hacia el oeste a último momento. En las calles se veían árboles caídos en todos lados, escombros, postes de luz y señales arrumbadas en el piso. Aunque Irma hizo colapsar dos grúas de construcci­ón, no parecía haber daños mayores. Uno de los lugares más afectados fue el llamado “Downtown Miami”, el distrito financiero, donde la crecida inundó sótanos y cubría la recepción de los lujosos edificios. El mar se tragó el domingo el paseo costero de Brickell y dejó vehículos sumergidos hasta la mitad.

En Bonita Springs, en la costa suroeste de Florida duramente impactada por Irma, grandes áreas estaban inundadas y la ciudad seguía sin electricid­ad. Algunos trataban de llegar a sus hogares caminando con el agua por la cintura, mientras que otros remaban en canoas. Algunas filmacione­s subidas por habitantes de varias ciudades de Florida a las redes sociales consignaro­n múltiples cocodrilos que caminaban por las calles y algunas serpientes.

Más al norte, la ciudad de Jacksonvil­le sufría ayer graves inundacion­es, provocadas por el desbordami­ento del río St. Johns, que desemboca en el Atlántico a su paso por esa urbe, la mayor de la región. Los niveles del río y sus afluentes ya superaron la previa marca histórica, registrada tras el paso del huracán Dora en 1964.

 ?? AP ?? Ayuda. Tommy Nevitt lleva en brazos a Miranda Abbot, en la inundada ciudad de Jacksonvil­le, Florida.
AP Ayuda. Tommy Nevitt lleva en brazos a Miranda Abbot, en la inundada ciudad de Jacksonvil­le, Florida.
 ?? AP ?? Inundada. Jacksonvil­le fue una de las más castigadas por el agua.
AP Inundada. Jacksonvil­le fue una de las más castigadas por el agua.
 ?? AP ?? Basura. Una marina arrasada por el viento y la marea en Miami.
AP Basura. Una marina arrasada por el viento y la marea en Miami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina