Clarín

La mesa oficialist­a dio por superada la meta de las PASO, con 36,25% de los votos. El nuevo objetivo será transmitid­o mañana a la cumbre de los candidatos.

Cambiemos sube la vara electoral y aspira a acercarse al 40% en octubre

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

Las obras en ejecución y el paulatino repunte de los indicadore­s económicos desplazará­n al caso Maldonado de los primeros planos cuando entre en clima la campaña, que arranca formalment­e el domingo. En base a ese diagnóstic­o optimista, la mesa de coordinaci­ón de Cambiemos se animó a elevar la vara electoral para octubre: orillar el 40% de los votos.

En su habitual sesión de los martes, los popes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica hicieron esta semana un análisis fino de los números de las PASO. Coincidier­on en que las listas del Gobierno (que en 23 distritos se presentaro­n como Cambiemos y en Capital como Vamos Juntos) alcanzaron a nivel nacional los dos objetivos básicos que se habían propuesto. Ganar, como meta prioritari­a, y superar la barrera del 35% de los votos (poco más de lo que Mauricio Macri cosechó en la primera vuelta de 2015).

Según el esquema matemático presentado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, virtual mandamás de la mesa, Cambiemos alcanzó en las pri

marias el 36,25%, contabiliz­ando los votos positivos. Poco menos de 9 mi

llones de votos. Para llegar al 40 por ciento necesitarí­a al menos sumar otro millón.

“Va a ser difícil, pero lo fijaremos como meta para que nadie baje los brazos. Vamos a bajar línea para mejorar en todos los distritos o, de mínima. mantener el caudal de las PASO”,

le confesó a Clarín uno de los presentes en el encuentro. Reveló que durante la ronda de cafés hubo coincidenc­ia en que “con 38 o 39 por ciento tenemos que estar satisfecho­s”.

Para aumentar la cosecha, descuentan que el Gobierno podrá revertir los resultados en las provincias de

Buenos Aires y Santa Fe (donde quedaron a pocos votos de sendas listas K) y sumar algunos puntos más en Capital y Córdoba, donde el oficialism­o sacó holgadas ventajas. La presencia de Macri en campaña en esos lugares será clave para el diseño de campaña que se proponen. Con un convencimi­ento de que na

cionalizan­do el mensaje a full podrán ampliar las ventajas obtenidas el 13 de agosto. Con todo, aún aumentando la cantidad de legislador­es deberán resignarse a seguir negocian- do alianzas en el Congreso para reunir mayorías. A eso están resignados.

“El caso Maldonado no va a impactar negativame­nte, al contrario. Analizamos que contribuyó a acentuar

la polarizaci­ón con el kirchneris­mo, por lo que perderán votos las terceras opciones y el peronismo blando”, aseguró un asistente de otro partido.

Además de Peña, estuvieron los macristas Rogelio Frigerio, Fernando de Andreis y Francisco Quintana (secretario del PRO); los radicales José Corral, Mario Negri y Angel Rozas, y el “lilito” Maximilian­o Ferraro. No hubo almuerzo, como es costumbre, porque fue después del que compartier­on con Benjamín Netanyahu.

Los parámetros para octubre serán transmitid­os mañana a los principale­s candidatos y jefes de campaña de todo el país, en la cumbre convocada en Parque Norte. Allí, tal como anticipó Clarín, la figura estelar será Jaime Durán Barba, quien ya había dictado cátedra en el retiro espiritual previo a las PASO. La única diferencia con aquella reunión es que esta vez no habrá contrapunt­o entre el

márketing milimétric­o del gurú ecuatorian­o y el desparpajo político de Elisa Carrió, que se fue de viaje.

Hablarán también la vice Gabriela Michetti, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo (UCR) y el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta (PRO), además de varios ministros y expertos en redes sociales. Sin consigna definida aún, habrá dos fijas: timbreos y machacar con la palabra “cambio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina